European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Assistant Buildings’ addition to Retrofit, Adopt, Cure And Develop the Actual Buildings up to zeRo energy, Activating a market for deep renovation

Article Category

Article available in the following languages:

Unas nuevas opciones de financiación permiten mejorar la eficiencia energética de los edificios

Los hogares europeos son ineficientes desde el punto de vista energético, pero la mayoría de los propietarios se muestran reacios a mejorar este aspecto. Un nuevo plan de financiación ofrece incentivos.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Las estructuras construidas desde los años sesenta del siglo pasado representan alrededor del 70 % de las viviendas europeas. Estos edificios tienen un rendimiento energético deficiente y son, en conjunto, responsables de alrededor del 40 % de las emisiones de CO2 de Europa. Los planes europeos de conseguir unos edificios de consumo de energía casi nulo exigen que se modernicen. Sin embargo, los propietarios se han mostrado reacios a mejorarlos. Las reformas de edificios de viviendas con fines de eficiencia energética representan menos del 2 % del mercado europeo de la construcción. Los principales motivos son los altos costes iniciales y la percepción de falta de rentabilidad. La poca inversión que se realiza tiene unos tiempos de amortización largos y se considera arriesgada desde el punto de vista financiero. El proyecto financiado con fondos europeos ABRACADABRA abordó los problemas de financiación de esas inversiones. Los miembros del equipo encontraron formas de reducir el tiempo de amortización y aumentar la confianza de los inversores. Las soluciones ayudaron a aumentar la calidad y el valor de los edificios renovados y estimularon el mercado de la construcción.

Ampliaciones eficientes

ABRACADABRA desarrolló y demostró una nueva estrategia de renovación basada en agregados y fuentes de energía renovables (AdoRES, por sus siglas en inglés). Según la profesora adjunta y coordinadora del proyecto Annarita Ferrante: «Esto significa una o más ampliaciones del edificio existente para alcanzar el objetivo de energía casi nula y crear una sinergia entre lo antiguo y lo nuevo». AdoRES puede incluir ampliaciones de fachadas, extensiones de techos o un edificio completamente nuevo en el mismo terreno. Las ampliaciones de fachadas, como los nuevos espacios solares, proporcionan eficiencia energética, mientras que otras modificaciones, como las habitaciones nuevas, pueden añadir espacios eficientes desde el punto de vista energético a los edificios, lo que aumenta el valor de los bienes inmuebles. El equipo demostró el valor de una estrategia por la que las modificaciones del edificio pueden generar energía. Esto compensa los costes de las renovaciones, porque los propietarios pueden vender o alquilar las ampliaciones del edificio y, además, el valor del edificio aumentaría. Por lo tanto, la estrategia del proyecto ofrece un incentivo para que los propietarios inviertan en renovaciones en materia de eficiencia energética. El equipo demostró que la estrategia era una inversión rentable. Los principales agentes financieros y las partes interesadas del sector público han acogido con entusiasmo esta iniciativa. Este resultado no fue fácil de lograr y requirió medidas de compensación sostenibles.

Políticas urbanas

La profesora Ferrante declara: «Sin embargo, como era de esperar, en muchos casos, el obstáculo más difícil de superar es la normativa urbana. Para abordar este problema, desarrollamos una serie de recomendaciones políticas para la adopción de las estrategias de renovación de AdoRES, que compartimos y debatimos con los responsables políticos y los agentes del mercado a todos los niveles europeos». Finalmente, ABRACADABRA obtuvo el apoyo de cincuenta y tres organismos públicos. Además, las reuniones con funcionarios de la región italiana de Emilia-Romaña condujeron a la redacción de nuevos reglamentos sobre la restricción de la expansión urbana en tierras agrícolas. La Unión Europea aspira a lograr una intrusión cero para 2030. Los investigadores elaboraron un conjunto de tres herramientas que se han probado y revisado utilizando alrededor de sesenta estudios de caso hasta lograr las versiones finales. Una de esas herramientas técnicas es esencialmente una calculadora en línea que ayuda a estimar el consumo de energía antes y después de una renovación. La segunda herramienta es una calculadora en línea similar que detalla el tiempo de amortización requerido para varias renovaciones en materia energética y estima el aumento resultante del valor del edificio. El recurso final se dirige a los responsables políticos y detalla los desafíos y oportunidades de regulación para impulsar la modernización en los ocho países objetivo del proyecto. Los europeos propietarios de edificios contarán ahora con mejores incentivos financieros para llevar a cabo renovaciones en materia de eficiencia energética. Esto supondrá una disminución de las emisiones de carbono, junto con una actividad positiva en el sector de la construcción.

Palabras clave

ABRACADABRA, renovación, eficiencia energética, AdoRES, financiación, eficiente desde el punto de vista energético, construcción, modernización de edificios, fuentes de energía renovables

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación