European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Polysaccharide-based membrane for sublingual vaccination

Article Category

Article available in the following languages:

Progreso de la vacuna sin agujas para luchar contra el VIH

En el marco de la lucha contra la infección por el VIH, un grupo de científicos ha desarrollado un parche bucal para la administración de antígenos. Este parche biocompatible y biodegradable produce una prometedora producción de anticuerpos, si bien es necesario llevar a cabo investigaciones adicionales.

Salud icon Salud

Un grupo de investigadores franceses del proyecto PolyVac de la Unión Europea ha realizado avances importantes en el desarrollo de un parche que permite administrar antígenos por vía oral para prevenir la entrada del VIH a través de la vagina o del recto. El parche, diseñado para su colocación bajo la lengua, libera antígenos de manera progresiva a medida que va siendo descompuesto por la saliva. «Dado que todos los componentes del parche son biocompatibles y biodegradables, no es necesario retirarlo porque va siendo degradado lentamente por las enzimas de la saliva», afirma Claire Monge, la investigadora que lo ha desarrollado, bajo la supervisión de Bernard Verrier, en el Laboratorio de Biología Tisular e Ingeniería Terapéutica de Lyon (Francia). «Nuestros datos “in vivo” indican que el antígeno cargado en el parche es detectable (por el sistema inmunitario del organismo) durante un mínimo de treinta minutos, el tiempo necesario para que el antígeno cruce el tejido de la mucosa y sea captado por las células inmunitarias especializadas: las células presentadoras de antígenos». El parche ha sido desarrollado con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie y cuenta con diversas ventajas frente a los métodos de vacunación tradicionales. Al no utilizarse agujas, resulta mucho más cómodo para los pacientes, porque el parche comienza como una membrana seca antes de adoptar una textura de tipo gel y se puede conservar a temperatura ambiente, en lugar del almacenamiento en frío. «Esto es especialmente interesante para su distribución en los países en desarrollo, donde resulta difícil, si no imposible, mantener la cadena de frío», explica Claire Monge.

Un parche pionero

Sin embargo, todavía no se ha completado el desarrollo del parche. Monge y Verrier buscaban una producción de anticuerpos al antígeno del VIH en la zona vaginal, la cual a menudo es utilizada por el virus del VIH para entrar en el organismo. Sin embargo, la respuesta evaluada en ratones solamente se produjo en la boca. Con el apoyo de la ONG francesa Sidaction y de la agencia de investigación francesa ANRS, los biólogos continúan con su investigación y tienen previsto analizar otros candidatos a vacuna del VIH-1 y otros adyuvantes de la mucosa, las sustancias que potencian y mejoran las respuestas inmunitarias a los antígenos. El objetivo final es que la vacuna y el adyuvante cargado en el parche sean reconocidos por el sistema inmunitario humano de tal manera que comience a producir antígenos en las zonas rectal y vaginal. En caso de contaminación por el VIH, los anticuerpos podrían revestir el virus del VIH para prevenir una infección. Podrían ser necesarios unos diez años para completar el desarrollo de este tipo de vacuna y comercializarla. Sin embargo, el proyecto PolyVac ha realizado avances de esencial importancia. Anteriormente, los investigadores habían logrado producir una respuesta inmunitaria de la mucosa de la zona de la vagina a través de formulaciones líquidas, pero los ensayos no resultaron concluyentes porque dichas formulaciones daban lugar a una dispersión inconsistente en la saliva y a un control deficiente de la dosis de la vacuna administrada. Los investigadores de PolyVac utilizaron una técnica de imágenes fluorescentes para detectar la presencia del antígeno en la boca de los ratones durante las pruebas. Observaron que el antígeno se mantenía detectable durante treinta minutos frente a los tan solo dos minutos de la formulación líquida. «Nuestro parche es pionero en el sentido de que normalizaría la administración de vacunas sublinguales al aumentar el tiempo de contacto entre el antígeno y la mucosa, lo que permitiría un mejor control de la dosis administrada», afirma Monge.

Palabras clave

PolyVac, VIH, antígeno, anticuerpo, vacuna sin aguja, adyuvantes de la mucosa, parche

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación