European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Towards a novel paradigm for cardiac function assessment from imaging

Article Category

Article available in the following languages:

Una alianza entre el mundo académico y la industria avanza en la evaluación de la función cardíaca

Las enfermedades cardiovasculares son una prioridad médica que requiere de nuevas herramientas auditables para la evaluación integrada de la función cardíaca. Unos investigadores europeos han combinado mediciones basadas en imágenes y modelos de la fisiología del corazón para mejorar el diagnóstico en el centro hospitalario.

Salud icon Salud

El éxito de las tecnologías médicas depende intrínsecamente de la estrecha colaboración entre científicos investigadores, ingenieros industriales, que transforman las ideas en productos, y médicos, que ponen en práctica estos sistemas. Esta cooperación suele ser un reto, dados los diferentes entornos de trabajo y el argot de cada grupo de profesionales.

El mundo académico y la industria cooperan en la creación de nuevas herramientas

El proyecto CardioFunXion ha reunido a investigadores académicos, médicos y la industria de la imagenología para desarrollar la próxima generación de herramientas de análisis cardíaco a fin de abordar esta cuestión. El consorcio incluyó una gran empresa de imágenes médicas, Philips, la Universidad Pompeu Fabra, el Hospital Clínic de Barcelona (en España), y el Centro Hospitalario Universitario de Caen y el INRIA (en Francia). Con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie, el proyecto formó a investigadores noveles tanto en el mundo académico como en la industria, y les ofreció una visión holística de la investigación multidisciplinaria. «La idea era generar un conjunto de herramientas que pueda transformar las imágenes cardíacas en información para ayudar a los médicos a interpretar la función cardíaca y mejorar el diagnóstico», explica el coordinador del proyecto Bart Bijnens.

La investigación de CardioFunXion sobre la fisiología del corazón

CardioFunXion aplicó diferentes proyectos de investigación a la evaluación longitudinal de la función cardíaca y a la combinación de mediciones heterogéneas en representaciones fisiológicas plausibles. El equipo del proyecto también trabajó en la creación de bases de datos de referencia abiertas y métodos novedosos para la clasificación basada en pruebas de las etiologías de la insuficiencia cardíaca. Los investigadores noveles adquirieron experiencia al trabajar en diversos entornos, lo que les permitió desarrollar algoritmos eficaces y novedosos para la interpretación de imágenes y datos a fin de evaluar la función cardíaca. Un ejemplo destacado es una herramienta de modelización de la fisiología del corazón que equilibra meticulosamente la precisión y el tiempo de cálculo, y aprovecha la toma de imágenes por ultrasonidos. Los médicos pueden utilizar esta herramienta de simulación al instante y, de esa manera, evitar la espera de largos cálculos que normalmente ralentizan el proceso. Curiosamente, al combinar datos heterogéneos, los científicos han formulado la hipótesis totalmente nueva de que los adultos que nacen con bajo peso debido a problemas placentarios muestran una susceptibilidad mucho mayor a los efectos cardíacos adversos del tabaquismo o la obesidad. El seguimiento longitudinal de los datos clínicos obtenidos en diferentes puntos temporales dio lugar a una nueva propuesta para controlar la salud de la madre y el feto durante el parto, especialmente en contextos de bajos ingresos. «En general, al comparar la información disponible sobre la función cardíaca y su evolución a lo largo del tiempo, podemos predecir mejor los resultados adversos, así como sugerir intervenciones apropiadas para prevenirlos», subraya Bijnens.

Repercusión del proyecto y perspectivas de futuro

Los investigadores de CardioFunXion desarrollaron con éxito nuevos métodos de análisis y gestión de la información para cuestiones clínicas no resueltas. En conjunto, las herramientas generadas y el conocimiento clínico de los problemas cardíacos han abierto nuevas vías para una mayor investigación académica, clínica e industrial. El proyecto también sirvió de impulso para formar en fisiología humana a un público más amplio. La www.bcnvph.org (escuela de verano VPH (Virtual Physiological Human Summer School)) comenzó como un evento formativo de CardioFunXion y ahora será organizada por el www.vph-institute.org (Instituto Humano Fisiológico Virtual para la Investigación Biomédica Integradora (VPHi)), una organización de ámbito comunitario que aglutina a los investigadores en este campo. Del mismo modo, CardioFunXion organizó eventos en torno a la inteligencia artificial en la atención sanitaria, en colaboración con el Centro Común de Investigación de la Unión Europea para Estudios Avanzados. «Lo atractivo de CardioFunXion es que ofreció oportunidades de futuro para los socios involucrados», concluye Bijnens. Los investigadores noveles siguen sus carreras en la industria o en el mundo académico mientras que el socio industrial continúa con el desarrollo de la herramienta de simulación y la ampliación de su uso y aplicaciones. Los socios académicos prosiguen las investigaciones en el campo mientras que los médicos utilizan el novedoso conocimiento de CardioFunXion para mejorar la práctica clínica.

Palabras clave

CardioFunXion, función cardíaca, fisiología, enfermedad cardiovascular, herramienta de simulación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación