European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Novel Social Data Mining Platform to Detect and Defeat Violent Online Radicalization

Article Category

Article available in the following languages:

INVISO: la lucha contra la radicalización en las redes sociales

Dentro de poco, las redes sociales estarán obligadas a borrar en menos de una hora el contenido extremista que los usuarios puedan publicar. Esta medida de la Unión Europea es, sin duda, muy positiva, pero no sirve para erradicar la base del problema y subraya la necesidad de que las fuerzas de seguridad fortalezcan sus funciones de analítica en tiempo real. Para atender esta necesidad, INSIKT Intelligence propone INVISO, una plataforma de inteligencia contra amenazas.

Seguridad icon Seguridad

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en uno de los principales espacios empleados por usuarios radicalizados para hacerse oír, reclutar a otros y formar comunidades cada vez más organizadas. En un principio, las redes sociales no querían implicarse en el problema, pero su actitud ha cambiado muchísimo: colaboran regularmente con investigadores para rastrear a usuarios sospechosos y pronto deberán eliminar el contenido radical en menos de una hora. El problema es que, incluso con estas medidas, el número de cuentas radicalizadas continúa en constante aumento. «Las fuerzas de seguridad siguen sin disponer de herramientas de investigación eficaces para detectar estas cuentas», comenta Jennifer Woodard, directora general y fundadora de INSIKT Intelligence, la entidad encargada de organizar el proyecto financiado con fondos europeos INSIKT. «Las soluciones actuales no utilizan inteligencia artificial ni analítica en tiempo real. Además, hay que tener en cuenta otros problemas a los que se enfrentan las fuerzas de seguridad, como el aumento en el número de casos, la aparición constante de nuevas redes sociales y las políticas de privacidad de todas estas plataformas».

INVISO: una solución SOCMINT

En medio de toda esta situación, las fuerzas de seguridad están planteándose una nueva solución para este problema creciente: la inteligencia para redes sociales (SOCMINT). Las herramientas SOCMINT combinan el procesamiento del lenguaje natural con el análisis de redes sociales y la inteligencia artificial, y podrían ser la solución perfecta para luchar contra la radicalización en internet. INVISO es una de estas herramientas y destaca por la experiencia que aporta al usuario, su exclusiva interfaz y, evidentemente, su base tecnológica. «Con la ayuda de sofisticados algoritmos de minería de textos, INVISO es capaz de identificar contenido radical, mensajes sospechosos y procesos encubiertos de radicalización. La plataforma también utiliza el aprendizaje profundo para desarrollar de forma automática nuevos modelos que se pueden utilizar para detectar otro tipo de actividades delictivas», explica Woodard. «Es un sistema que destaca enormemente desde un punto de vista técnico, ya que hay muy pocas tecnologías de la competencia que estén diseñadas específicamente para las fuerzas de seguridad, y la mayoría carece de funciones de detección automática e inteligencia artificial. A diferencia de INVISO, estos otros sistemas no van aprendiendo de las aportaciones de los usuarios, así que son incapaces de mejorar su precisión con el tiempo o de sacar lecciones de casos anteriores».

Cooperación estrecha con las fuerzas de seguridad

A la hora de desarrollar INVISO, INSIKT Intelligence ha trabajado de cerca con las fuerzas de seguridad. Durante el proyecto, diferentes expertos del Instituto Internacional para la Lucha contra el Terrorismo aportaron sus ideas, lo que ayudó al equipo de INSIKT a crear un modelo para detectar la prerradicalización. En otras palabras, INVISO no solo es capaz de detectar publicaciones que puedan resultar una amenaza, sino que también analiza el comportamiento global en internet y ofrece una probabilidad de que el usuario se radicalice. Woodard opina que INVISO cambiará por completo la manera de trabajar de los investigadores de las fuerzas de seguridad: «Gracias al sistema, podrán automatizar una gran parte de las tareas de inteligencia que consisten en la recopilación de datos y centrarse así en trabajos más importantes». «Una vez en el mercado, queremos comercializar el producto por toda Europa. No obstante, hay que tener en cuenta que INVISO seguirá evolucionando. Seguiremos actualizando la plataforma y añadiendo nuevas herramientas revolucionarias para mantenernos al día con los avances tecnológicos. Queremos lograr que las fuerzas de seguridad dispongan de todo lo necesario para luchar contra la delincuencia en línea y prevenir la difusión de contenido radical», concluye Woodard.

Palabras clave

INSIKT, INVISO, terrorismo, en internet, fuerzas de seguridad, inteligencia, radicalizado, investigación, redes sociales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación