European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

ADVANCED TREATMENT OF CONTAMINATED SOIL

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo método limpio, rápido y eficaz transforma el suelo contaminado

La contaminación provocada por las actividades humanas puede presentar muchas formas, pero una de las más importantes es la contaminación del suelo. Solo en la Unión Europea (UE), se estima que hay 2,5 millones de lugares con suelo contaminado.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

El proyecto HAC, financiado con fondos europeos, ha desarrollado un nuevo proceso para transformar suelo contaminado en un material limpio mediante el uso de unos innovadores productos de superoxidación ecológicos basados en las conocidas reacciones de Fenton y Haber-Weiss. La superoxidación se refiere a la oxidación de un material o un compuesto más allá del alcance normal. Este método, sencillo pero eficaz, se consigue con la ayuda de compuestos químicos disponibles habitualmente y se puede aplicar tanto «in situ» como «ex situ» para limpiar la mayoría de los contaminantes más habituales [como hidrocarburos, policlorobifenilos (PCB), dioxinas y plaguicidas]. Según explica Uri Stoin, coordinador del proyecto y director de I+D de la empresa de tecnologías ambientales suiza Alpha Cleantec AG: «Nuestro método es más eficaz y ecológico que cualquier otra solución disponible en el mercado actualmente». El método de HAC es mucho más rápido que cualquier otra solución de limpieza de suelos existente. «Permite completar un proyecto en cuestión de días o semanas en lugar de meses o años y hacerlo con muy pocas perturbaciones medioambientales y equipos con una huella de carbono muy pequeña. Nuestro proceso es la única tecnología que no solo no genera dióxido de carbono (CO2) durante el proceso, sino que, además, disminuye las emisiones de CO2 naturales y las generadas por las tecnologías disponibles actualmente en el mercado», explica Stoin.

Certificación concedida

Los socios del proyecto también llevaron a cabo un análisis del mercado y un estudio de viabilidad técnica, en los que se incluyeron un análisis de las materias primas y el mercado de la contratación pública, los servicios de pruebas de laboratorio, el desarrollo en el laboratorio, un plan de comercialización, un plan de pruebas piloto, políticas ambientales y de reducción de riesgos y una aprobación de eficiencia de la tecnología. Stoin añade: «Durante el estudio técnico, nos dimos cuenta de que nuestro proceso no solo puede utilizarse con suelos contaminados, sino que también sirve para el tratamiento de lodos y aguas residuales y subterráneas». El análisis del mercado proporcionó una imagen detallada del precio real del material de HAC en el mercado y la competitividad de esta tecnología frente a las soluciones existentes. Además, los investigadores identificaron varios clientes para las primeras pruebas piloto a mayor escala, con el fin de demostrar la eficiencia y la viabilidad de la tecnología sobre el terreno. TÜV SÜD Alemania aprobó y certificó la eficiencia de la tecnología y sus impactos ambientales. Según comenta Stoin: «Se trata de una norma muy exigente e importante. Ahora queremos diseñar un equipo móvil “in situ” que permita llevar a cabo proyectos de mayor envergadura en varias jornadas de trabajo y buscaremos futuros socios y representantes en la UE».

Un gran número de ventajas

Uno de los aspectos más fascinantes de la tecnología son sus tasas de conversión rápidas y altamente eficientes. Tal y como explica Stoin: «Estas tasas son de hasta el 97 % en el tratamiento de suelos y agua con una amplia gama de contaminantes, como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos (BTEX), hidrocarburos procedentes del petróleo, petróleo crudo, hidrocarburos clorados (CHC), aromáticos, PCB, dioxinas, residuos farmacéuticos y herbicidas». HAC será beneficioso para los propietarios de tierras, las autoridades locales y la gente que vive y trabaja cerca de proyectos de rehabilitación de suelos, ya que minimizará las perturbaciones medioambientales y el período de ejecución de los proyectos, además de aumentar su seguridad ambiental. «Con esta técnica, pretendemos ayudar a limpiar el medio ambiente y contribuir a una vida saludable. Además, su implantación generará puestos de trabajo en la UE», señala Stoin.

Palabras clave

HAC, suelo contaminado, superoxidación, Fenton, Haber Weiss, lodo, aguas residuales, aguas subterráneas, rehabilitación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación