European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Storage capacity sharing over virtual neighbourhoods of energy ecosystems

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva plataforma facilita el comercio y el intercambio de energía entre particulares

Un proyecto financiado con fondos europeos presentó una innovadora plataforma de comercio de energía que crea «reservas virtuales» de sistemas conectados de almacenamiento de energía en un vecindario. La plataforma puede impulsar la colaboración entre usuarios, ayudándoles así a aprovechar al máximo sus sistemas de almacenamiento de energía distribuidos.

Energía icon Energía

El concepto de comercio de energía es sencillo: la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovable procedente de generadores eléctricos distribuidos (como paneles fotovoltaicos en el tejado o turbinas eólicas domésticas), baterías de reserva y una red digital se combina para posibilitar la comercio de energía entre particulares. El resultado es una herramienta virtual de generadores y sistemas de almacenamiento distribuidos compartidos en un vecindario que funciona con independencia de las herramientas tradicionales, pero sigue dependiendo de la red eléctrica. El proyecto SHAR-Q, financiado con fondos europeos, desarrolló una plataforma abierta que recuerda a portales sociales de internet bien conocidos para permitir conectar las redes entre iguales. Su objetivo consiste en vincular sistemas vecinos de almacenamiento de energía distribuida en un marco colaborativo que optimice un despliegue de energía descentralizado. «La plataforma ofrece a los usuarios una herramienta para gestionar de forma independiente su contribución a los modelos colaborativos. Por ejemplo, pueden controlar con quién desean compartir capacidades de almacenamiento específicas», explica Andrea Rossi, coordinador del proyecto.

Mejorar la economía del almacenamiento de energía

Gracias a la disminución de los costes de las fuentes de energía renovable, la generación distribuida ha conseguido ser económicamente viable, incluso sin financiación pública. A pesar de todo, la integración de las fuentes de energía renovable en la red eléctrica supone un reto debido a su carácter fluctuante. Los sistemas de almacenamiento de energía ofrecen una solución a este problema, ya que transforman los sistemas de energía distribuida de forma que dejen de ser considerados unidades pasivas. En su lugar, se consideran centrales eléctricas con capacidad para controlar la producción. Merece la pena mencionar que el coste del almacenamiento de energía por equipo eléctrico es varias veces superior al coste de la energía consumida que procede de la salida directa de fuentes de energía distribuida. Como resultado, la capacidad de almacenamiento de energía determina en gran medida el coste global por equipo eléctrico en un ecosistema local. «SHAR-Q gira en torno a la idea de que la optimización del intercambio del almacenamiento de energía elimina la necesidad de disponer de un sistema grande que almacene energía. Por otra parte, esto reduce considerablemente el coste de la salida de energía de los sistemas de energía distribuida que participan en el proceso de intercambio», señala Rossi.

Fomentar un mercado energético independiente de los proveedores

SHAR-Q tiene por objeto revolucionar la forma en que la energía se intercambia y se distribuye en el «último tramo». Los consumidores podrán hacer elecciones sostenibles relativas al modo en que distribuyen la energía, sin depender de los proveedores de energía. «El marco innovador entre particulares de SHAR-Q contribuye a liberarse de la dependencia de los proveedores de energía actuales y fomenta la participación de varios agentes distintos en la cadena de valor», señala Rossi. A lo que añade: «A diferencia de las plataformas existentes que gestionan la generación y el almacenamiento centralizados de energías renovables, la plataforma SHAR-Q se ha diseñado con otro objetivo en mente: racionalizar el intercambio de energía distribuida y permitir a cada usuario gestionar su participación en el proceso colaborativo». La plataforma entre particulares de SHAR-Q coincide con el planteamiento de futuro de Europa relativo a la creación de unos mercados más interconectados, flexibles y centrados en el consumidor. El paquete de medidas «Energía limpia para todos los europeos» de la Unión Europea fomenta estos tipos de mercados energéticos.

Palabras clave

SHAR-Q, plataforma, almacenamiento de energía, energía distribuida, comercio de energía entre particulares, Energía limpia para todos los europeos, sistemas energéticos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación