European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Resolution Revolution to Extend Reality

Article Category

Article available in the following languages:

Realidad extendida a la altura de la percepción visual

¿Sabía que los dispositivos convencionales de realidad virtual, aumentada o extendida solo muestran el 1 % de lo que el ojo humano puede ver? Al igualar esta capacidad del ojo humano con sus productos, la pyme finlandesa Varjo ha abierto un camino claro hacia su uso en aplicaciones profesionales.

Economía digital icon Economía digital

Si alguna vez ha probado dispositivos de realidad virtual o aumentada, probablemente se haya percatado de dos problemas recurrentes: una resolución relativamente baja que afecta a la inmersión y la falta de casos de uso más allá del entretenimiento. De hecho, estos dos problemas están íntimamente relacionados. Matti Nylander, director financiero de la empresa finlandesa de nueva creación Varjo, comenta: «Los profesionales no han podido sacar el máximo partido de las tecnologías inmersivas debido a su escasa fidelidad visual» Varjo aborda esta cuestión con un casco de realidad virtual con «resolución del ojo humano». El equipo fundador se basó en la experiencia compartida obtenida en sus funciones como antiguos líderes de producto, responsables del desarrollo y la comercialización de dispositivos móviles en Nokia y Microsoft. «Nuestra experiencia nos ha dado una ventaja a la hora de desarrollar productos de realidad virtual, aumentada y extendida de nueva generación. La pericia en el desarrollo de tecnologías de cámara y sistemas de “software”, en particular, ha sido crucial para crear nuestro dispositivo XR-1 Developer Edition», comenta Nylander. En abril de 2018, la empresa recibió financiación en el marco de la fase 2 del Instrumento PYME para el proyecto EXTEND. Desde entonces, se ha dedicado a poner a punto y dilucidar el plan de comercialización de sus productos. El XR-1 es uno de los tres productos propuestos por Varjo, junto con VR-2 y VR-2 Pro. Este dispositivo de realidad mixta para profesionales de la simulación, ingenieros, investigadores y diseñadores cuenta con una fidelidad visual fotorrealista y una latencia ultrabaja. «El XR-1 es un dispositivo pionero de realidad mixta que permite que lo real y lo virtual alcance una verdadera paridad visual; es decir, el punto en el que no se puede discernir entre qué es real y qué es virtual y que, por primera vez, se ha logrado en un producto profesional», explica Nylander. «El XR-1 permite cambiar entre entornos reales y virtuales sin problemas. Por ejemplo, en el caso de una simulación en la cabina de vuelo de una aeronave, el XR-1 es el primer dispositivo que permite a los usuarios leer correctamente los paneles de instrumentos y los controladores en un entorno de realidad mixta». El XR-1, además de su resolución, tiene otras ventajas diferenciales. Utiliza la salida directa de vídeo para permitir la creación y el control de experiencias inmersivas de realidad extendida. Su campo de visión es aproximadamente el doble del de los dispositivos de la competencia basados en la visión óptica, y hace un buen uso de la visión artificial. «El XR-1 tiene un sistema de activo de infrarrojos que lo hace consciente de su entorno, es decir, que es capaz de comprender a qué distancia están los objetos del casco». «Esto es fundamental, ya que permite que los objetos virtuales interactúen y coexistan de forma realista con el mundo real. Por ejemplo, si se colocan las manos delante del casco, estas pueden ocultar elementos virtuales vinculados con otros objetos más lejos», explica Nylander. Pero eso no es todo: el XR-1 también incorpora un sistema integrado de rastreo visual que utiliza algoritmos inteligentes, lo que ofrece una precisión y exactitud sin parangón en la construcción de interacciones basadas en la mirada.

Simulaciones para uso profesional

El XR-1 ya está a la venta y ha suscitado un interés comercial a nivel mundial. Empresas como Audi, Saab, Boeing, Airbus y Volkswagen trabajan estrechamente con Varjo en nuevas aplicaciones. Por ejemplo, Volvo Cars ha empleado la tecnología de realidad mixta de Varjo para llevar a cabo estudios de diseño de coches futuros antes de que sean construidos. Sus ingenieros también pueden conducir un coche real mientras llevan un casco de realidad mixta para probar sus sistemas de seguridad. FlightSafety International, una de las principales empresas de formación profesional para la aviación del mundo, también utiliza el XR-1 Developer Edition para ofrecer una tecnología de formación en la que se combina una escena virtual del mundo con una cabina de vuelo real. «El XR-1 de Varjo ha sobrepasado la barrera de la resolución de los cascos de realidad virtual. Ahora, los pilotos y los aprendices podrán leer los instrumentos de la escena, lo que en el pasado ha supuesto un gran obstáculo para el uso de estos dispositivos. Se trata de todo un hito», concluye Bob Vaughn, director de producto de FlightSafety.

Palabras clave

EXTEND, Varjo, realidad mixta, realidad extendida, casco, ojo humano, alta resolución

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación