European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Family-based intervention to improve healthy lifestyle and prevent Type 2 Diabetes amongst South Asians with central obesity and prediabetes

Article Category

Article available in the following languages:

Prevención de la diabetes en poblaciones de Asia Meridional

Seguir una dieta saludable y practicar actividad física podría ser fundamental para prevenir la diabetes de tipo 2 en las poblaciones de Asia Meridional. Con el fin de obtener más información sobre esta cuestión, un grupo de investigadores de la Unión Europea (UE) llevó a cabo un estudio en profundidad sobre los beneficios de la modificación intensa del estilo de vida.

Salud icon Salud

La región de Asia Meridional concentra aproximadamente una cuarta parte de la población mundial y presenta un alto riesgo de desarrollo de diabetes de tipo 2 (DT2 o T2D, por sus siglas en inglés). Solo la India registra 56 millones de casos de DT2, siendo únicamente superada por China. Teniendo en cuenta que se prevé que la tasa de DT2 aumente durante la próxima década, los científicos se están centrando en gran medida sobre la prevención, lo que incluye la modificación intensa del estilo de vida. «La promoción de una dieta sana y de la actividad física ha demostrado ser eficaz para prevenir la DT2 en los habitantes de Asia Meridional con alteración de la tolerancia a la glucosa», explica Ninha Silva, gestora de proyecto del Imperial College de Londres y coordinadora del proyecto financiado con fondos europeos iHealth-T2D. Desafortunadamente, la modificación del estilo de vida presenta una baja adopción debido a su elevado coste y su reducida capacidad de ampliación. Para cambiar esto, el proyecto iHealth-T2D llevó a cabo un estudio en profundidad sobre cómo se puede utilizar la modificación del estilo de vida como método eficaz para prevenir la DT2 en Asia Meridional.

Reducción del IMC y del perímetro abdominal

El objetivo principal del proyecto era determinar si la intervención en cuanto al estilo de vida resultaba eficaz para prevenir la DT2 en la población de Asia Meridional cuando esta era dirigida por equipos sanitarios para pacientes con obesidad central y valores elevados de hemoglobina glicosilada (HbA1c). «Evaluamos programas de modificación adaptados, aceptables, eficaces y eficientes en comunidades de Asia Meridional en la India, Pakistán y Sri Lanka, así como del Reino Unido», explica Silva. Los investigadores cribaron a más de 23 300 candidatos para incluir a 3 670 en el estudio. Estos participantes no tenían un diagnóstico de DT2, pero sí presentaban obesidad central (clasificada como un perímetro abdominal igual o mayor de 100 cm). «Mediante el asesoramiento dietético y el aumento de la actividad física, nuestro objetivo era lograr una reducción del 7 % del índice de masa corporal (IMC), así como una reducción de 10 cm del perímetro abdominal», añade Silva. El programa de intervención respecto al estilo de vida consistió en 22 sesiones de contacto a lo largo de un año. Se animó a los pacientes a que reflexionasen sobre sus hábitos alimentarios, que estableciesen objetivos y que apostasen por opciones más sanas, como reemplazar las grasas saturadas por aceites mono o poliinsaturados, reducir la ingesta de sal y aumentar el consumo de fibra. Las sesiones, dirigidas por profesionales sanitarios extrahospitalarios, dietistas e investigadores locales, se organizaron en forma de citas presenciales e individuales, sesiones en grupo y llamadas regulares de seguimiento. El proyecto también creó una biblioteca de material sobre la prevención de la diabetes. Esta información ha sido traducida a los principales idiomas de Asia Meridional y está a disposición de aquellos pacientes que deseen adoptar un estilo de vida más sano, así como de profesionales sanitarios que trabajen en la prevención de la DT2.

Ampliación de los resultados

Según Silva, iHealth-T2D ha logrado mejorar la capacidad de la sociedad para prevenir y controlar la diabetes en Asia Meridional. Por ejemplo, a partir del trabajo de este proyecto, la Universidad de Kelaniya y la Universidad de Colombo inauguraron centros de excelencia de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares en 2019. Del mismo modo, la Fundación Devki Devi tiene previsto inaugurar un centro similar en la India en 2020. Pese a que el proyecto en sí ha finalizado, el trabajo continúa. Gracias a los cerca de 9 millones de euros de financiación del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria del Reino Unido, el consorcio ha establecido una unidad mundial de investigación que continuará con la investigación de iHealth-T2D. «Estamos dedicando un gran esfuerzo a la creación de capacidades humanas y a la ampliación de los resultados del proyecto iHealth-T2D», concluye Silva. «Esto supone un resultado tangible e importante del proyecto».

Palabras clave

iHealth-T2D, diabetes de tipo 2, modificación del estilo de vida, alteración de la tolerancia a la glucosa, atención sanitaria extrahospitalaria, obesidad, HbA1c

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación