European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

In vivo functions of nuclear envelope rupture and antiviral specialization in dendritic cells

Article Category

Article available in the following languages:

Más información sobre la respuesta inmunitaria

Para obtener más información sobre cómo funciona la respuesta inmunitaria, el proyecto DCBIO estudió las células dendríticas a fondo. Su trabajo podría ampliar el conocimiento científico que se posee sobre el envejecimiento y el deterioro del sistema inmunitario.

Salud icon Salud

«Ampliar nuestro conocimiento sobre cómo funciona el sistema inmunitario es fundamental para generar estrategias terapéuticas creativas que aborden necesidades médicas insatisfechas», afirma Nilushi De Silva, beneficiaria de una beca individual de investigación del programa Marie Skłodowska-Curie en el Instituto Curie (Francia), e investigadora principal en el proyecto DCBIO. DCBIO se propuso desvelar nuevos mecanismos que regulen el sistema inmunitario. El equipo investigó si la envoltura nuclear, que es la membrana que rodea el núcleo, participa en la regulación del sistema inmunitario, y estudió la división de la labor antiviral entre las células dendríticas. Las células dendríticas son fundamentales en la respuesta inmunitaria contra virus en los sistemas de los mamíferos y trabajan en la frontera entre la inmunidad innata y la adquirida. Son los vigilantes del organismo, pues buscan y presentan antígenos virales a otras células asesinas que acto seguido destruyen al invasor. Los investigadores ya habían observado con anterioridad que, en entornos físicamente restringidos de laboratorio, la migración de células dendríticas puede dar lugar a que la envoltura nuclear se abra en algunas células. «Este descubrimiento fue sorprendente, ya que las células sanas solo suelen abrir su envoltura nuclear justo antes de dividirse. Efectivamente, una apertura de la envoltura nuclear fuera de este contexto podría ser muy peligrosa, ya que podría provocar daños en el ADN debido a la entrada de enzimas antivirales, o desencadenar respuestas inmunitarias no deseadas», explica De Silva. Las consecuencias inmunitarias de la ruptura de la envoltura nuclear «in vivo» se desconocen y se estudiaron en el proyecto DCBIO.

Eficiencias nucleares

El equipo estudió el impacto de la modulación de la envoltura nuclear en el sistema inmunitario analizando una gama de poblaciones de células murinas. Identificaron una envoltura nuclear mutante con una pérdida sorprendente en una población inmunitaria importante del pulmón. Este fenotipo se asoció con el daño en el ADN y la patología pulmonar. «Curiosamente, creemos que este fenotipo también imita algunos aspectos del envejecimiento natural, lo que tiene como resultado una población inmunitaria envejecida en el cuerpo de un individuo joven. Este trabajo tiene implicaciones para la comprensión de los mecanismos del envejecimiento natural del sistema inmunitario», señala De Silva. No se comprenden bien ni la inmunosenescencia, el deterioro del sistema inmunitario, ni el envejecimiento del sistema inmunitario, por lo que entenderlos mejor debería mostrar oportunidades para nuevas intervenciones de tratamiento. «Consideramos que nuestro estudio también podría revelar marcadores importantes de inmunosenescencia con posibles aplicaciones clínicas en la supervisión del envejecimiento en el sistema inmunitario», añade De Silva.

Un viaje personal

Se Silva se alegra de poder contribuir a nuestra comprensión de estos procesos médicos fundamentales y de ayudar a los científicos a desvelar nuevas oportunidades terapéuticas en el futuro. Según explica, la subvención de Horizonte 2020 fue crucial. «Sin esta financiación a largo plazo, no me habría sido posible estudiar estas ideas audaces —señala De Silva—. Me siento orgullosa de haber podido formarme como científica y trabajar en cuestiones vanguardistas. Cuando asistí a mi primera clase de biología en el instituto, la idea de convertirme en una científica activa se me antojaba una posibilidad muy lejana». Los próximos pasos son seguir investigando las conexiones entre la protección nuclear que proporciona la envoltura nuclear y el envejecimiento del pulmón.

Palabras clave

DCBIO, células dendríticas, sistema inmunitario, pulmón, inmunosenescencia, investigación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación