European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Digital Resonant Laser Printing for Mass Customization of Flat Optics

Article Category

Article available in the following languages:

Gafas instantáneas gracias a la impresión a nanoescala

La tecnología de impresión nanométrica podría acelerar la producción de todo tipo de productos, desde gafas graduadas hasta dispositivos conectados a Internet de las cosas.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

A nadie le gusta esperar a que le hagan unas gafas nuevas. Ahora, la nueva tecnología de impresión de óptica plana podría acelerar drásticamente el proceso para los europeos. La óptica plana es una tecnología que se emplea en una amplia variedad de dispositivos, incluidos los teléfonos inteligentes. El término se refiere a materiales ultrafinos que manipulan y controlan la luz de un modo maravilloso. Estas metasuperficies son conjuntos de elementos ópticos microscópicos, espaciados a niveles de sublongitud de onda. Esto genera nuevos fenómenos físicos y la posibilidad de manipularlos más allá de lo que se ve en los materiales tridimensionales y podría revolucionar por completo la óptica. Este control preciso de la luz a escala tan pequeña podría revolucionar aplicaciones a gran escala mediante tecnologías que dependen de la luz o se comunican utilizándola. El tamaño y el peso son fundamentales para crear ópticas planas adecuadas. El proyecto DeLight, respaldado por la UE, tiene como misión crear un método con el que producir óptica plana a escala industrial a través de una tecnología de impresión láser de resolución ultraalta. La nueva técnica de impresión láser a nanoescala es fundamental en ámbitos en los que el tamaño y el peso de los materiales son primordiales. «En DeLight ejecutamos actividades de innovación básica con las que analizamos el potencial comercial de nuestra nueva tecnología de impresión láser en resonancia. Analizamos una primera lista de productos y modelos de negocio competitivos a través de labores de comunicación y debate con entidades comerciales interesadas en el mercado de la fotónica», informa Anders Kristensen, coordinador del proyecto DeLight. El proyecto adoptó medidas para lograr la viabilidad comercial de la impresión de óptica plana, lo que incluyó despejar obstáculos técnicos vigentes. «Gracias a nuestra propia investigación y la comunicación con empresas relevantes, proponemos un camino realista hacia el futuro», agrega Kristensen, profesor y jefe de la sección de sistemas nano y biofísicos de la Universidad Técnica de Dinamarca.

Impresión de alta tecnología

La tecnología de impresión por láser ofrece una resolución ultraalta en superficies de plantillas nanotexturizadas, es decir, metasuperficies ópticas. «Los píxeles individuales, llamados metaátomos, de hasta setenta nanómetros de tamaño se modifican optotérmicamente por absorción óptica resonante de la luz de un haz de láser enfocado», explica Kristensen. La tecnología de impresión de DeLight permite la producción de óptica plana con rapidez y economías de escala. El campo de aplicaciones es amplio e incluye filtros ópticos avanzados utilizados para controlar haces de luz, lentes de oftalmología utilizadas en gafas y tecnología de sensores ópticos con utilidad en el Internet de las cosas. La Universidad Técnica de Dinamarca solicitó tres patentes internacionales para esta tecnología.

De cara al futuro

«Las actividades de innovación inicial de DeLight generaron un plan de empresa escindida a partir del trabajo realizado en la universidad con la que fabricar gafas graduadas bajo demanda que se imprimen mientras se espera en la propia óptica», dice Kristensen. La velocidad y precisión de la impresión significa que se podrán recoger las gafas graduadas en mucho menos tiempo de lo que ahora es posible, lo que podría revolucionar por completo el mercado y aportar innovaciones al sector. El proyecto DeLight trabajará ahora en el plan de negocio mediante el proyecto ODYSSEY del proyecto piloto «Explorador» del Consejo Europeo de Innovación. El proyecto logró gracias a la subvención ofrecida por Horizonte 2020 desarrollar la faceta comercial de los resultados de la investigación realizada en el marco del proyecto CHROMAVISION perteneciente al programa Tecnologías futuras y emergentes de la Comisión Europea.

Palabras clave

DeLight, óptica plana, gafas, impresión, luz, velocidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación