European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainable growing media for vegetable cultivation

Article Category

Article available in the following languages:

Medios de cultivo biodegradables de origen sostenible para el cultivo hidropónico en invernadero

Los consumidores cada vez piden un mayor acceso a verduras de hoja verde cultivadas de una forma respetuosa con el medio ambiente. Una solución es utilizar la hidroponía para el cultivo en invernadero.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

La hidroponía es una técnica para cultivar plantas en una solución de base acuosa rica en nutrientes. Este método no utiliza el suelo; en su lugar, el sistema radicular se apoya en un medio inerte como la lana de roca. Sin embargo, este material concreto no es biodegradable. El proyecto financiado con fondos europeos MOSSWOOL desarrolló una forma efectiva y rentable de fabricar medios de cultivo hidropónicos como sustitutos sostenibles y compostables de la lana de roca. Los medios de cultivo hidropónicos son sencillamente un material sin tierra que suele ser poroso para poder mantener la humedad y el oxígeno que necesita el sistema radicular para crecer.

Una alternativa compostable

Actualmente, la lana de roca tiene la mayor cuota del mercado como medio de cultivo para el cultivo hidropónico de vegetales. Después de cerca de un año, el material se convierte en un material de desecho que no se quema ni descompone. Sin embargo, según la normativa europea, la lana de roca que contiene una masa de raíces vivas no debe ir a los vertederos. Por ello, cada vez es más necesario encontrar una alternativa sostenible y compostable a la lana de roca y a los medios de base mineral. «Algunos cultivadores de invernadero ya utilizan materiales basados en fibra de coco, a pesar del impacto medioambiental nocivo de su fabricación», señala Teppo Rantanen, coordinador del proyecto MOSSWOOL y director general de la pyme finlandesa Novarbo. La empresa abordó este desafío desarrollando la «losa de crecimiento» Mosswool®, que actúa como sustituto sostenible de la lana de roca. «La losa Mosswool® está hecha de musgo esfagno, que se renueva con rapidez y se puede compostar fácilmente de forma local con los residuos de los cultivos, o reciclar después de su uso, lo que minimiza los costes de eliminación», explica Rantanen.

Una cosecha sostenible

El musgo esfagno crece sobre pantanos de turba, se cosecha vivo y luego se seca para su uso comercial. MOSSWOOL desarrolló una técnica especial patentada de recogida ligera de esfagno (Light Sphagnum Removal) que cosecha solo parte del musgo vivo sacando mediante presión el agua contenida en el musgo y devolviéndola luego al hábitat natural del pantano. La superficie del pantano no pierde su capa superficial, por lo que quedan multitud de esporas que harán que crezca de nuevo el musgo. Para mejorar el proceso de cultivo, las yemas axilares vuelven a crecer a partir de las capas restantes. Por lo tanto, el recrecimiento se produce tanto en la superficie, gracias a las esporas, como desde la capa de musgo restante a través de las yemas. Según Rantanen, en los países de la Unión Europea, el musgo esfagno se cosecha utilizando la nueva técnica que solo cuela la capa superior de musgo. «Se mantiene el equilibrio hidrológico y ecológico de los pantanos, que vuelven a su estado original en tres años», señala. Se están utilizando técnicas patentadas para la fabricación de las losas Mosswool®. Los investigadores probaron el rendimiento de las losas en invernaderos comerciales y no comerciales. «Los comentarios de los clientes han sido muy positivos. Además, se diseñó con éxito una planta de fabricación de Mosswool® a escala de prueba que se está construyendo», concluye Rantanen. MOSSWOOL beneficiará a los consumidores, los fabricantes, los cultivadores y el medio ambiente.

Palabras clave

MOSSWOOL, musgo, lana de roca, esfagno, medio de cultivo, hidroponía, biodegradable

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación