European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Understanding sexual selection to help controlling an invasive pest species

Article Category

Article available in the following languages:

Una forma sostenible de controlar las especies invasoras

Un investigador de la UE estudia el uso de técnicas basadas en insectos estériles para controlar las poblaciones de plagas de una manera respetuosa con el medio ambiente.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las especies invasoras pueden provocar estragos en el medio ambiente y perturbar significativamente la sociedad humana. Un ejemplo es la mosca del vinagre de alas moteadas «Drosophila suzukii» («D. suzukii»). Este insecto originario del sudeste asiático se ha convertido en una de las principales plagas en Europa, donde infesta y destruye la fruta durante la etapa de maduración. Las plagas solían eliminarse hasta ahora mediante plaguicidas. Sin embargo, los plaguicidas pueden resultar perniciosos a largo plazo para todo el ecosistema, y a menudo causan más perjuicios que las propias especies invasoras. Según avanzan los estudios sobre métodos más eficaces para controlar las especies invasoras, cada vez es más patente la función de la selección sexual durante la adaptación. Por ejemplo, el proyecto financiado con fondos europeos SexSelec_Invasion estudió estrategias de apareamiento para controlar poblaciones de plagas de una manera evolutivamente sostenible. «Mi objetivo es generar conocimientos básicos sobre las dinámicas de la selección sexual e información esencial sobre el desarrollo de métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente para combatir plagas», informa Julie Collet, bióloga evolutiva y beneficiaria de una beca Marie Skłodowska-Curie en el Centro de Ecología Funcional y Evolutiva en Montpellier (Francia).

El potencial sostenible de las TIE

El proyecto SexSelec_Invasion, que se llevó a cabo con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie de la UE, investigó mediante las técnicas del insecto estéril (TIE) para controlar las poblaciones de «D. suzukii» de un modo respetuoso con el medio ambiente. La TIE es un método que induce el apareamiento estéril al liberar con frecuencia grandes cantidades de machos estériles criados para tal fin. Para comenzar, Collet identificó los rasgos que predicen el éxito del apareamiento de los machos. «Una vez se sabe que la forma, el tamaño y la oscuridad de las alas de una mosca macho influyen en el éxito de su apareamiento, podemos producir grandes cantidades de machos estériles con estas características», explica Collet. «Esto a su vez garantiza que los machos estériles puedan competir con éxito contra los machos locales no estériles». Aunque el método TIE tiene efectos secundarios ambientales limitados, existe el riesgo de que las hembras eventualmente evolucionen para distinguir los machos estériles y evitar aparearse con ellos. La investigación de Collet también se dedicó a determinar si las hembras pueden contraadaptarse a las TIE y con qué rapidez para distinguir los machos estériles. «No se observó una evolución de la selectividad femenina tras utilizar la selección artificial divergente frente a valores altos y bajos de atracción masculina en función de las motas de las alas», añade Collet. «Esto apuntó a que una población no puede contraadaptarse rápidamente a las TIE, lo que implica que las TIE podrían ser un método sostenible para luchar contra “D. suzukii”».

Prueba de concepto

Al generar una idea exhaustiva de la evolución de los rasgos sexuales de «D. suzukii», la investigación de Collet da paso a nuevas formas de controlar las especies invasoras. «Este proyecto plantea una prueba de concepto en la que las TIE se pueden utilizar para controlar poblaciones de “D. suzukii” de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente», señala Collet. «Además, nuestro trabajo documenta una forma interesante de evolución de rasgos sexuales masculinos y su importancia en el éxito reproductivo masculino». Collet ha solicitado un puesto permanente para poner en marcha su propio laboratorio y continuar con el trabajo iniciado en este proyecto.

Palabras clave

SexSelec_Invasion, sostenible, especies invasoras, técnicas del insecto estéril, plagas, plaguicidas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación