European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A Citizen Observatory and Innovation Marketplace for Land Use and Land Cover Monitoring

Article Category

Article available in the following languages:

LANDSENSE: entre la observación de la Tierra y la ciencia ciudadana para la gestión del suelo

Al desarrollar aplicaciones que permiten a aficionados a la ciencia acceder a imágenes satelitales, el proyecto LANDSENSE está transformando la toma de decisiones sobre cuestiones medioambientales.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los datos de observación de la Tierra proceden tanto del espacio, como de la propia tierra. Por un lado, los datos espaciales se obtienen a través de satélites, como en el Programa Copérnico para la observación de la Tierra en Europa. Pero aquí, en la Tierra, los datos no solo proceden de profesionales formados, sino de aficionados a la ciencia que, de forma colectiva, contribuyen a los observatorios ciudadanos. Inian Moorthy, investigador del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Austria), comenta: «Los observatorios ciudadanos son iniciativas impulsadas por la comunidad que utilizan diversas aplicaciones basadas en la web o móviles para recoger datos sobre el medio ambiente local. Los aficionados a la ciencia no solo desempeñan una función clave en la observación de la ocupación y uso de la tierra, sino que sus datos también contribuyen a orientar la toma de decisiones sobre cuestiones ambientales». IIASA es el principal socio del proyecto financiado con fondos europeos LANDSENSE (A Citizen Observatory and Innovation Marketplace for Land Use and Land Cover Monitoring). El objetivo del proyecto es crear tanto métodos de bajo coste para obtener datos de alta calidad sobre el terreno como productos de vigilancia medioambiental de gran precisión. «En el punto de encuentro entre la observación de la Tierra y la ciencia ciudadana, LANDSENSE crea soluciones comercializables que provocan un cambio radical en las actividades de vigilancia medioambiental en Europa y otros continentes», añade Moorthy.

Supervisión de hábitats esenciales para las aves

El proyecto organizó actividades piloto de demostración en Viena, Toulouse, Ámsterdam, Indonesia, Serbia y España. Por ejemplo, en colaboración con BirdLife International, LANDSENSE desarrolló Natura Alert, una aplicación para notificar amenazas para hábitats clave para las aves. Los aficionados a la ciencia pueden utilizar la aplicación para informar sobre el estado de algunas de las zonas importantes para la conservación de las aves (ZICA), zonas clave para la biodiversidad (ZCB) y espacios Natura 2000 más vulnerables del mundo. La aplicación se utilizó recientemente para observar hábitats esenciales en la isla indonesia de Flores. El socio BirdLife en Indonesia utilizó Natura Alert para tomar fotografías y recopilar información geolocalizada y oportuna sobre los cambios forestales. Estos datos permiten validar posteriormente las alertas resultantes del análisis de imágenes satelitales. «Se trata de información increíblemente valiosa para descubrir amenazas para los ecosistemas forestales de forma automatizada», explica Sofia Capellan, de BirdLife International. Actualmente BirdLife trabaja en 469 ZICA en España y quiere llevar la aplicación a Grecia y los Países Bajos. Todos los datos recopilados se utilizarán para realizar evaluaciones de supervisión de las zonas de carácter regional y mundial. Estas se pondrán a disposición de investigadores y profesionales de todo el mundo, así como de instituciones del sector privado y otras partes interesadas que quieran aprovechar datos de alta calidad para tomar mejores decisiones. Y Capellan añade: «Al combinar la observación de la Tierra con nuestra red de voluntarios sobre el terreno, Natura Alert tiene el potencial de revolucionar el modo en que controlamos las amenazas a la biodiversidad y de evitar que se sigan perdiendo hábitats. LANDSENSE nos permitió observar ese potencial directamente».

Integración de la información colectiva

En Francia, LANDSENSE colaboró con el Instituto nacional francés de información geográfica y forestal (IGN) para desarrollar una solución que permita a los usuarios actualizar la base de datos acreditada del organismo sobre la ocupación y uso de la tierra. La aplicación, llamada Paysages, integra la información recopilada de forma colectiva con datos basados en la observación de la Tierra. Ana-Maria Olteanu-Raimond, del IGN, comenta: «Tradicionalmente, los cambios en espacios mineros, agrícolas y de construcción solo quedaban reflejados en encuestas profesionales, que resultan caras y, por tanto, no se realizan con frecuencia. Al combinar la observación de la Tierra con información colectiva, Paysages nos ayuda a recopilar información útil para actualizar nuestra base de datos acreditada y nos facilita el trabajo». Olteanu-Raimond añade que el IGN actualmente está mejorando Paysages basándose en comentarios recibidos durante las actividades piloto de LANDSENSE.

Palabras clave

LANDSENSE, observación de la Tierra, vigilancia medioambiental, Copérnico, observatorios ciudadanos, uso de la tierra, BirdLife International, zonas importantes para la conservación de las aves, ZICA, Natura 2000, biodiversidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación