European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-17

Article available in the following languages:

ECOPOTENTIAL: la observación medioambiental al servicio de las zonas protegidas

A base de combinar datos de la Observación de la Tierra con mediciones de campo y modelización informática, ECOPOTENTIAL desarrolló herramientas para revisar y predecir el estado de los ecosistemas en una serie de zonas protegidas, tanto en Europa como fuera de ella.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las zonas protegidas (ZP) —por ejemplo, los parques nacionales— son designadas como tales por organismos internacionales como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Estas zonas son cruciales para conservar la biodiversidad y reducir al mínimo los efectos del cambio climático, puesto que almacenan en torno al 15 % del carbono terrestre mundial. Además, las ZP respaldan los medios de subsistencia organizando actividades culturales y de ocio, a la vez que contribuyen a la salud y el bienestar. Sin embargo, las actividades humanas directas e indirectas (como el cambio climático, la contaminación, las plagas, las especies invasoras) suponen una amenaza cada vez mayor para estas zonas. La Observación de la Tierra (OT), tanto terrestre como por teledetección, ofrece una oportunidad única para estudiar el estado de las ZP y aporta datos valiosos para respaldar la conservación y la restauración basadas en pruebas.

Trabajar codo con codo para instaurar una gestión basada en pruebas

Con el apoyo de la Unión Europea (UE), en el proyecto ECOPOTENTIAL (Improving Future Ecosystem Benefits Through Earth Observations) se creó una gama de productos y servicios de OT que proporcionan información precisa sobre el estado y las tendencias de los diferentes ecosistemas hallados en las ZP, tanto en Europa como fuera de ella. Guiándose por un «enfoque de sistema integral», en ECOPOTENTIAL se combinaron los recursos de OT disponibles, como los datos del Programa Copernicus, para que los utilizara un equipo multidisciplinar de cuarenta y ocho socios. «Por definición, las ZP se preservan mejor que otros ecosistemas y, por tanto, ofrecen una gran cantidad de datos. Las ZP de ECOPOTENTIAL se seleccionaron atentamente para que ofrecieran una representación equilibrada de ecosistemas», explica Antonello Provenzale, del Consejo Nacional de Investigación italiano (CNR, por sus siglas en italiano), y coordinador del proyecto. «Por otra parte, las ZP no son solamente biológicas, sino que forman parte de procesos ambientales, sociales y económicos más amplios, de modo que no existe una solución mágica para recoger información sobre ellas. La teledetección, los datos de campo y los modelos por sí solos no son suficientes; es necesario combinarlos». A fin de garantizar que los productos y servicios de la OT respondieran a necesidades reales, se designó a los usuarios finales (en su mayoría, gestores y técnicos de parques) como cocreadores desde el principio. «Como es lógico, los científicos y los gestores tenían distintos puntos de vista iniciales, pero permitir que ambos grupos intercambiaran conocimientos técnicos desde el primer momento ayudó a superar estos obstáculos», señala Provenzale. «Igualmente, las barreras lingüísticas y culturales se rebasaron gracias a los investigadores locales, que trabajaron codo con codo con el personal de las ZP sobre el terreno».

Sierra Nevada: de la conservación reactiva a la proactiva

La región de alta montaña de Sierra Nevada, en el sur de España, es uno de los focos de biodiversidad del Mediterráneo. También es fuente de agricultura, agua dulce y madera, ayuda a capturar carbono y a prevenir inundaciones, y ofrece oportunidades de recreativas y educativas. En una serie de talleres con científicos, técnicos y gestores de conservación, se identificaron los principales instrumentos de vigilancia de la OT para la región. «Los aviones más pequeños y los drones que capturan imágenes a menor altitud conectados a sensores presenciales proporcionan información más precisa, con escalas espaciales que van desde árboles individuales hasta la totalidad de Sierra Nevada», explica Blanca Ramos, del Parque Nacional de Sierra Nevada. Se utilizaron los resultados de la OT y el análisis de macrodatos para simular escenarios futuros con el fin de evaluar la repercusión de las decisiones de gestión actuales sobre la conservación. Los estudios también analizaron el contenido de las redes sociales, en combinación con datos de OT, para maximizar las oportunidades de ocio. «Nuestro trabajo puede ayudar a involucrar al público en general, con información más precisa que dé lugar a zonas protegidas que la gente realmente desee visitar», añade Ramos.

Ramificación de los resultados

Los resultados de ECOPOTENTIAL contribuirán ahora a la base de conocimientos del programa LIFE de la UE, que financia proyectos de protección del medio ambiente. De hecho, algunos socios de ECOPOTENTIAL, como el Parque Nacional de Gran Paradiso en Italia, ya participan activamente en esta iniciativa. El catálogo de productos del equipo cumple también los principios de intercambio de datos de la Red Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra. Además, los productos y servicios de ECOPOTENTIAL se han incorporado a infraestructuras de investigación tales como eLTER RI y LifeWatch ERIC, así como a la Iniciativa del Ecosistema Mundial del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO ECO). Como parte de la estrategia de acercamiento a la sociedad, en ECOPOTENTIAL se organizó una exposición fotográfica itinerante para mostrar tanto el uso de la OT para los ecosistemas naturales con imágenes de satélite como la variedad y la belleza de las ZP europeas, mediante fotos donadas por fotógrafos naturalistas. Después de presentarse en el Parlamento Europeo y el Comité de las Regiones en Bruselas en 2019, la exposición recorrió Alemania, Grecia e Italia, permitiendo que un público aún más amplio disfrutara de las impresionantes imágenes paisajistas.

Palabras clave

ECOPOTENTIAL, Observación de la Tierra, OT, zonas protegidas, ZP, programa LIFE

Artículos conexos