European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Automatic non-destructive recognition of used printing techniques on substrates

Article Category

Article available in the following languages:

Una tecnología basada en la web y totalmente automatizada combate el fraude documental y la falsificación de documentos impresos

La identidad fraudulenta y los documentos de seguridad son esenciales para muchos tipos de actividades delictivas como la trata de personas y la obtención ilegal de prestaciones de la seguridad social. Una iniciativa de la Unión Europea presentó un sistema de inspección de documentos que autentifica técnicas de impresión, así como fuentes de papel e impresoras.

Economía digital icon Economía digital
Seguridad icon Seguridad

A diferencia de los elementos de seguridad como las fuentes de luz ultravioleta y las marcas de agua, los datos biométricos de documentos como los pasaportes con un chip no se pueden falsificar. A partir de estos datos, es posible detectar si un documento ha sido creado con la impresora y el papel originales, gracias a que los documentos originales se imprimen utilizando una tecnología específica en una impresora y con un papel determinados. En la actualidad, los expertos forenses solo verifican los elementos biométricos de los documentos cuando se ha determinado que un documento es una falsificación. En cada caso se tardan muchas horas e incluso días, porque no hay sistemas técnicos que puedan simplificar o automatizar este proceso.

Un punto de inflexión en la detección del fraude documental

El proyecto financiado con fondos europeos ANDRUPOS ofrece una solución altamente automatizada para el análisis documental en tiempo real. Jan Schloen, coordinador del proyecto, comenta: «Gracias a nuestra tecnología revolucionaria, cualquier persona que examine un documento puede verificar los elementos biométricos de los documentos, lo cual permite realizar millones de verificaciones diarias en Europa y en todo el mundo. Nos centramos en dos de las amenazas más pertinentes que afectan a los ciudadanos y las empresas: el fraude documental y la falsificación de documentos». Los socios del proyecto presentaron una técnica basada en «software» para examinar y clasificar documentos impresos empleando unos rápidos métodos ópticos no destructivos. Esta extrae las propiedades biométricas de un documento impreso, como el método de impresión, el papel, la impresora y la tinta; de forma que todo ello puede rastrearse hasta la fuente utilizada para crear el documento. «Identificar la impresora fuente y obtener información de la impresora individual, así como los detalles de la impresión del documento, son pasos importantes en la lucha contra la delincuencia como la falsificación», señala Schloen. El posible fraude de documentos como el DNI, el pasaporte, un contrato o un billete, ahora puede determinarse de forma rápida y fiable, antes de enviar el documento para su examen forense. Esto significa que el resultado puede compararse y relacionarse con otros resultados de análisis de otros clientes. Y Schloen explica: «Una característica innovadora es la capacidad de vincular las falsificaciones a impresoras, de forma que distintas falsificaciones y casos pueden rastrearse hasta grupos de delincuencia organizada. Se trata de un gran paso para la vinculación con la delincuencia organizada».

Otro nivel de inteligencia forense

El equipo de ANDRUPOS desarrolló una plataforma de «software» integrada en un servidor web. Las aplicaciones de los clientes instaladas en ordenadores de sobremesa o dispositivos móviles pueden publicar al servidor imágenes escaneadas (ampliadas) de documentos a través de internet. La aplicación del servidor recibe los datos, analiza la imagen y relaciona las características extraídas con entradas de la base de datos (tecnología de impresión, marca y modo de impresión). En la actualidad, se está probando un paquete de desarrollo de «software» para integrarlo en los equipos y dispositivos forenses que se utilizan. Además de extraer esta información de un único documento impreso, el sistema de ANDRUPOS también puede examinar un conjunto de documentos para determinar si todas las páginas provienen de la misma impresora. Esta función permite vincular los documentos sospechosos con una impresora de cualquier lugar del mundo. «La innovación de ANDRUPOS reducirá el tiempo y el esfuerzo necesarios para todo el proceso de inspección de documentos en hasta un 80 %», concluye Schloen. Esta tecnología aportará además información forense útil para los organismos policiales, de seguridad e inteligencia europeos. «Este nuevo sistema de inspección es fundamental para dar respuesta a los actuales desafíos mundiales y de la Unión Europea relacionados con el terrorismo, los refugiados y la migración. La verificación de la autenticidad de los documentos de viaje es un elemento fundamental de los controles fronterizos y un requisito para un control fronterizo eficaz».

Palabras clave

ANDRUPOS, documento, impresora, forense, fraude, documento impreso, seguridad, delincuencia, falsificación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación