European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Liquid Foam Therapy (LIFT) for Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS)

Article Category

Article available in the following languages:

Terapia de espuma pionera ofrece esperanza a pacientes con afecciones pulmonares

El síndrome de dificultad respiratoria aguda es la principal causa de muerte en pacientes de COVID-19 y también tiene un efecto devastador en los pacientes que padecen otras enfermedades. Un revolucionario dispositivo de administración de fármacos mostró un potencial enorme en el tratamiento de esta afección pulmonar mortal.

Salud icon Salud

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una afección pulmonar inflamatoria que se ha convertido en la principal causa de muerte en pacientes de COVID-19. Esta enfermedad de rápida evolución se caracteriza, entre otros factores, por el deterioro del recubrimiento líquido interno de los pulmones, el cual es necesario para la expansión de los pulmones. El coronavirus agrava este deterioro. «En la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo —apunta Josué Sznitman, coordinador del proyecto LIFT, financiado con fondos europeos, y profesor asociado de ingeniería biomédica en Technion, el Instituto de Tecnología de Israel—. Se conecta la ventilación mecánica a los pacientes con suplemento de oxígeno, con la esperanza de que sus pulmones se curen por sí solos. Sin embargo, es probable que cerca del 40 % de aquellos afectados por el SDRA mueran».

Mejor administración de fármacos

Un reto clave en el tratamiento de esta enfermedad es lograr que la medicación llegue a la parte de los pulmones donde más se necesita. Los dispositivos habituales, como los nebulizadores, son incapaces de administrar fármacos eficazmente a los pulmones, puesto que solo pueden inhalarse partículas pequeñas, de forma que las dosis siguen siendo bajas. Las instilaciones directas de líquidos en los pulmones generan una mala distribución de los fármacos, ya que los líquidos drenan hacia abajo debido a la gravedad. El proyecto LIFT se propuso hacer frente a este problema mediante el desarrollo de una formulación en espuma única y de un dispositivo de administración para el tratamiento del SDRA y, posiblemente, de otras afecciones pulmonares. «Con este proyecto pretendíamos demostrar que la administración de nuestro tensioactivo en espuma, utilizado como sustituto del recubrimiento líquido interno de los pulmones, podría ser un tratamiento eficaz —comenta Sznitman—. Queríamos demostrar que nuestra espuma es mejor que los líquidos que se habían utilizado sin éxito en ensayos clínicos anteriores». El equipo del proyecto comenzó a demostrar, con modelos murinos y porcinos, la eficacia de su tecnología, cuya patente está en trámites. Se construyó un prototipo funcional del dispositivo de administración de fármacos Terapia de Espuma Líquida (LIFT, por sus siglas en inglés) y se realizaron experimentos preclínicos en ratas en primer lugar. Tras obtener resultados satisfactorios en ratas, utilizaron seguidamente pulmones de cerdo. «Se utilizaron pulmones porcinos para comprobar si el tratamiento y el dispositivo serían efectivos a la hora de lograr una distribución homogénea de los fármacos en pulmones más grandes, del tamaño de los pulmones humanos», explica Sznitman.

Nuevos tratamientos pulmonares

El equipo del proyecto pudo demostrar cómo la espuma puede ser administrada eficazmente para recubrir la parte interna de los pulmones, lo que abre la puerta a una nueva era de tratamientos para el SDRA y otras afecciones pulmonares. Los ensayos con éxito en animales realizados durante el proyecto LIFT permitieron al equipo el comienzo de ensayos preclínicos en animales de mayor tamaño. Con suerte, estos estudios permitirán al equipo comenzar con ensayos clínicos en los que se trate, y en última instancia se salve la vida, a pacientes reales. «El objetivo a largo plazo es que se convierta en el método de referencia para tratar el SDRA», comenta Sznitman. El equipo del proyecto también pretende ampliar el uso de esta tecnología para administrar otros tratamientos. «Por ejemplo, estamos analizando la posibilidad de administrar grandes dosis de esteroides para tratar el SDRA, incluso para pacientes graves de COVID-19», apunta Sznitman. «Los resultados del proyecto LIFT tienen el potencial para ampliarse mucho más allá de los tratamientos del SDRA», explica Sznitman. «Esta tecnología de administración de fármacos puede aprovecharse para otras terapias pulmonares, como la administración de células madre directamente a los pulmones para tratar enfermedades como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)». Para aprovechar todo este potencial se ha creado una empresa emergente llamada Neshima Medical. El objetivo es comercializar estos tratamientos que salvan vidas en afecciones pulmonares de la forma más rápida y segura posible. «Tenemos previsto finalizar el prototipo clínico de nuestro dispositivo de administración a finales de 2020 y, a continuación, prepararnos para los ensayos clínicos», añade Sznitman. «Confiamos en que vamos a comercializar un dispositivo revolucionario de administración de fármacos pulmonares que se puede aplicar a una amplia gama de afecciones pulmonares».

Palabras clave

LIFT, SDRA, COVID-19, coronavirus, pulmones, tensioactivo, pulmonar, fármaco, enfermedades

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación