European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New Diagnostics for Infectious Diseases: “ND4ID”

Article Category

Article available in the following languages:

La próxima generación de diagnósticos «in vitro»

Existe una gran necesidad médica, todavía insatisfecha, de desarrollar ensayos inmediatos para diagnosticar enfermedades infecciosas. Una gran iniciativa europea abordó las brechas de los diagnósticos «in vitro» (DIV) mediante la formación de la nueva generación de investigadores.

Salud icon Salud

Tal como ha puesto de manifiesto la pandemia de COVID-19, el diagnóstico es el principal factor limitante en la identificación y el tratamiento de microorganismos que causan infecciones, lo que convierte a las enfermedades infecciosas en una carga importante para la salud pública y la economía mundial.

Una red de formación para el desarrollo de DIV

A fin de resolver este problema, el proyecto ND4ID proporcionó un programa de formación completo para preparar a la próxima generación de investigadores en el ámbito del DIV. El proyecto ND4ID, que se llevó a cabo con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, tenía como objetivo reducir las diferencias entre la innovación tecnológica y las necesidades clínicas. ND4ID formó a quince investigadores noveles en todo un espectro de disciplinas desde una perspectiva clínica, tecnológica y comercial. Se seleccionó a los investigadores noveles procedentes de un amplio rango de ámbitos científicos, como la práctica clínica, la biotecnología y la ingeniería eléctrica. Cada investigador novel trabajó en un aspecto concreto del panorama de los diagnósticos, cubriendo así tanto las infecciones del aparato urinario y del aparato respiratorio como la resistencia a los antimicrobianos. La formación empezó por identificar las necesidades y las deficiencias clínicas en los DIV actuales. Además, la participación de empresas farmacéuticas en el proyecto proporcionó a los jóvenes investigadores la oportunidad de familiarizarse con el proceso de desarrollo de DIV, incluidas cuestiones reglamentarias, financieras y legales. «La formación de los estudiantes, junto con los avances tecnológicos, fue el logro más importante de ND4ID», recalca Herman Goossens, coordinador del proyecto.

Avances en el desarrollo de DIV

Habitualmente, un ensayo inmediato detecta ADN, proteínas u otras moléculas del microorganismo objetivo. La sensibilidad es un parámetro clave del rendimiento de los ensayos inmediatos, debido a los bajos niveles de estas moléculas en las muestras de pacientes. «En cualquier caso, incluso con la mejor combinación de tecnologías, un DIV debe corresponder a la necesidad clínica en cuestión», destaca Goossens. Por lo tanto, como parte de las actividades de ND4ID, se llevó a cabo una investigación sobre un novedoso biomarcador y se desarrollaron bioensayos, así como nuevas herramientas de diagnóstico. Los investigadores noveles trabajaron en proyectos que aprovechaban las ventajas de la secuenciación del genoma en el diagnóstico. Desarrollaron pruebas de genotipado para determinar la susceptibilidad a los antimicrobianos e identificar los determinantes claves de virulencia de las infecciones del aparato urinario. Asimismo, se generaron más bioensayos de última generación con una gran sensibilidad y especificidad para su uso ulterior en diagnósticos digitales. Pasar del papel al plástico permitió aumentar la sensibilidad de los immunoanálisis y mejorar las propiedades de flujo de las muestras. Además, se hizo hincapié en la selección de alto rendimiento de los anticuerpos que se utilizarían en los DIV. ND4ID abarcó también la detección de la sepsis, que actualmente se encuentra limitada por la escasa presencia de bacterias en la sangre. Los socios esperan mejorar la sensibilidad y hacer avanzar significativamente este campo mediante un método que concentra las bacterias de la sangre.

Perspectivas de los resultados del proyecto ND4ID

A fin de resolver el coste elevado de los DIV, que limita su aplicación en la práctica clínica, los científicos desarrollaron un dispositivo molecular de bajo coste basado en la tecnología DVD. Uno de los estudiantes desarrolló una sencilla tira reactiva digital que permite identificar rápidamente los microorganismos causantes de infecciones del aparato urinario. Los socios industriales del proyecto aprovecharán directamente la mayoría de las soluciones de ND4ID, como la prueba de secuenciación de nueva generación para determinar la susceptibilidad a los antimicrobianos. Una empresa derivada de la Universidad Católica de Lovaina promocionará la plataforma de cribaje de anticuerpos para proporcionar anticuerpos a los socios industriales y académicos. En conjunto, ND4ID ha generado innovaciones en materia de DIV y ha allanado el camino para las futuras investigaciones en este ámbito. Dichos avances refuerzan aún más la posición de Europa en el competitivo mercado internacional de la tecnología de los DIV.

Palabras clave

ND4ID, DIV, formación, infección del aparato urinario, diagnóstico «in vitro», bioensayo, inmediato, bacterias de la sangre

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación