European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-17

Article available in the following languages:

Novedades acerca de INNOPREFAT: una innovadora pyme española presenta a nivel mundial una solución para la gestión del peso

En el número 84 de la Revista Research*eu, entrevistamos a Arturo Lizón, coordinador del proyecto INNOPREFAT en nombre de Monteloeder, una pyme española. Su producto, MetabolAid, es una solución inspirada en la naturaleza para tratar el síndrome metabólico, que afecta al 25 % de la población mundial. La última vez que hablamos, estaban preparándose para lanzar MetabolAid en los principales mercados de todo el mundo. Nos hemos puesto en contacto de nuevo con Lizón para ver cómo llevan esta iniciativa.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

El mundo actual sigue sufriendo las consecuencias de la crisis económica global provocada por la COVID, así que es reconfortante saber que hay buenas noticias en Monteloeder. «Estamos logrando un éxito mundial en el sector de los nutracéuticos y los ingredientes saludables. Gracias a los servicios digitales que hemos creado en torno a los productos, los clientes pueden desarrollar y comercializar soluciones de nutrición personalizadas basadas en MetabolAid», comenta Lizón.

Una entrada triunfal en el mercado estadounidense

En efecto, todos los envíos planificados de MetabolAid a los mercados clave se realizaron, y tuvieron una excelente acogida. En EE. UU., cuatro de las diez empresas principales de suplementos incluyeron MetabolAid en sus catálogos. «Que un ingrediente europeo haya logrado esto en un periodo tan corto es un logro asombroso», destaca Lizón. «En julio de 2020, MetabolAid obtuvo el premio al mejor ingrediente del año para la gestión del peso en EE. UU., uno de los galardones más prestigiosos del sector nutracéutico en el país, otorgado por Nutraingredients.com».

El éxito continúa en Asia y Europa

En Asia, MetabolAid también ha sido acogido con entusiasmo, y ya se vende en Australia, Corea del Sur, Japón, Taiwán y Vietnam. Además, el sistema de gestión del peso de MetabolAid y su plataforma digital han sido nominados para uno de los premios más prestigiosos del continente. En Europa, hay varias empresas grandes que ya han incluido MetabolAid y la solución digital en sus catálogos. «El producto cuenta con una base científica tan sólida que hasta empresas farmacéuticas europeas lo están incluyendo en sus catálogos; en particular, una gran empresa farmacéutica en Europa tiene previsto lanzar un producto que contiene MetabolAid para finales de 2020», explica Lizón. El enorme mercado chino es el próximo objetivo, pero presenta más desafíos. «El problema es que China tiene un nivel muy alto de proteccionismo, lo que dificulta mucho la entrada», observa Lizón. «Los responsables políticos europeos deberían priorizar esta situación, ya que una simplificación del acceso al mercado chino sería de gran ayuda para muchas empresas europeas como la nuestra».

Nuevos proyectos, nuevos horizontes

Para Monteloeder, el futuro parece muy prometedor. La empresa participa en seis ensayos clínicos, lo que dará lugar a un volumen enorme de datos; gracias a la aplicación de técnicas de inteligencia artificial, se podrían desarrollar modelos sanitarios preventivos más sofisticados. En uno de los proyectos en curso actualmente, la empresa utiliza todos los datos de los ensayos clínicos sobre la evolución de la tensión arterial. Este conjunto de datos incluye, entre otras cosas, información sobre hábitos, entorno y características personales, y fue suficiente para crear, con técnicas de inteligencia artificial, un modelo predictivo sobre la gestión de la tensión arterial. «Estamos convencidos de que los proyectos de este tipo son el futuro de la gestión sanitaria, y Monteloeder está claramente a la vanguardia; avanzamos el futuro y lo aplicamos en el presente», concluye Lizón.

Palabras clave

INNOPREFAT, Monteloeder, MetabolAid, gestión de peso, síndrome metabólico