European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Healthy Apples Research: Valuing Environmental Sustainability of Topsoil

Article Category

Article available in the following languages:

Un mantillo de mayor calidad para un cultivo más sostenible de manzanas

Danone lleva tiempo tomando medidas con el objetivo de que la producción de manzanas empleadas en sus productos para bebés sea menos perjudicial para la sostenibilidad del mantillo. Si estos nuevos métodos agrícolas acaban resultando efectivos, se podrían emplear en otros productos dirigidos a todo tipo de consumidores.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

El cultivo de manzanas para el alimento infantil es una tarea compleja, incluso para empresas como Danone. No puede haber una cantidad de residuos de pesticidas superior a 0,01 mg por cada kilo de comida. Actualmente los aditivos alimentarios están muy controlados y el nivel máximo de contaminantes permitido es unas cinco mil veces inferior al de los alimentos genéricos. El desafío consiste en convertir estos obstáculos en oportunidades para ofrecer alimentos más sanos a todo el mundo. HARVEST (Healthy Apples Research: Valuing Environmental Sustainability of Topsoil) es un proyecto de investigación llevado a cabo con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie que representa esta estrategia proactiva en favor de la salud del consumidor. En el contexto de este proyecto centrado en la producción de manzanas, Danone y sus socios (agricultores, la Universidad de Wageningen y el INRA) han intentado crear un sistema agrícola realmente regenerativo. Laura Martínez, coordinadora de HARVEST, explica: «Hemos aplicado dos métodos de biodiversidad en terrenos agrícolas específicos. El primero consiste en cultivar bandas florales entre las filas de manzanos, con una mezcla de gramíneas y leguminosas. En el segundo método, lo que hacemos es reducir el uso de medios mecánicos de escardado (el segado y la labranza) para no estropear la estructura del suelo ni alterar su comunidad microbiana». El cultivo de bandas florales para reducir las plagas a nivel del suelo sin tener que usar pesticidas ya era una estrategia conocida, pero aún se desconocen las ventajas que puede aportar a la calidad del suelo. Danone espera resultados positivos: una mayor calidad de biomasa microbiana en el suelo, un ciclo del carbono mejorado, un incremento en el aporte nutritivo y un aumento en la cantidad de hongos beneficiosos para el terreno, como las micorrizas y los saprófitos. Además, los investigadores han probado métodos en los que no es necesario emplear segado ni labranza y los restos de la planta se descomponen bajo la el dosel arbóreo. «Esperamos que una mejor estructura del suelo ayude a las plantaciones e impida la evapotranspiración durante el verano», explica Martínez.

Una fruta mejor desde el principio

Con esta combinación de métodos, HARVEST crea sinergias entre los beneficios a nivel superficial y subterráneo. Es el primer proyecto de investigación en lograr esto en sistemas agrícolas, así como el primero en emplear parámetros biológicos (por ejemplo, la biomasa microbiana), la respiración o la comunidad fúngica como indicadores clave del rendimiento a fin de mejorar el ciclo de nutrientes, la gestión del agua y el almacenamiento del carbono. El enfoque tradicional del sector siempre ha consistido en utilizar parámetros químicos para determinar la fertilidad del suelo. A menos de un año para que finalice, el inicio del proyecto HARVEST ha sido magnífico. «Durante el primer año, organizamos pruebas de investigación en dos manzanares, uno en Francia y otro en la República Checa. Recolectamos muestras del suelo y raíces de árboles con el objetivo de evaluar el estado del terreno mediante la medición de algunos parámetros, como el perfil catabólico microbiano y la biomasa microbiana del suelo, la colonización micorrícica arbuscular en los manzanos, la comunidad fúngica del terreno, la disponibilidad de nutrientes, etc. Actualmente, estamos analizando estos datos», añade Martínez. Además de todas estas pruebas, Danone se ha reunido con productores de manzanas (en Polonia y la República Checa), de zanahorias (en Francia y Polonia) y de arroz (en España). En función de los resultados del proyecto, es posible que la empresa se empiece a plantear la adaptación de estos métodos a otro tipo de cultivos, como el de las fresas. «HARVEST supone un paso muy importante para entender la interconectividad entre el suelo, los microorganismos y el producto final. Ofrece una visión innovadora de la relación entre la actividad de una empresa y el medio ambiente», indica Martínez. En 2017, Danone presentó su nuevo eslogan, «One planet. One health» (Un planeta. Una salud). El mensaje era claro: la salud de las personas y la del planeta van de la mano. Con el tiempo, esto podría resultar en mejores modelos de producción de alimentos, de modo que protejamos los terrenos para el beneficio de las generaciones futuras.

Palabras clave

HARVEST, Danone, manzano, plantación, mantillo, productos para bebés, labranza, bandas florales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación