European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Doing Intimacy: A Multi-sited Ethnography of Modern Chinese Family Life

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva perspectiva sobre las familias chinas modernas y los roles de género

La familia y el género están íntimamente vinculados. Aunque las relaciones entre ambos se han estudiado ampliamente en las sociedades occidentales, una investigadora financiada por el Consejo Europeo de Investigación está llevando a cabo el primer estudio integral de las prácticas familiares en China, Taiwán y Hong Kong. El trabajo está aportando información fascinante sobre el género, las relaciones conyugales y la dinámica intergeneracional.

Sociedad icon Sociedad

La ideología confuciana fue el principio rector de las relaciones familiares chinas durante más de dos mil años. Sin embargo, a principios del siglo XX, se puso en entredicho al considerarse que los protocolos de las relaciones familiares jerárquicas frenaban el avance de la sociedad. Posteriormente, se desarrollaron diferentes campañas políticas y sociales para reformar la estructura de la vida familiar en China. El proyecto Intimacy (Doing Intimacy: A Multi-sited Ethnography of Modern Chinese Family Life), dirigido por Jieyu Liu, directora adjunta del Instituto de China SOAS en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Londres, aborda la cuestión de la vida familiar china actual desde un ángulo nuevo y poco convencional. En Intimacy se consideró que la familia era un proceso de prácticas y experiencias, alejándose de un análisis rígido de las estructuras familiares y orientándose hacia la calidad de las relaciones. Liu se centró en lo que ella denomina: «creación de intimidad». «En resumen, este proyecto efectúa un examen más profundo, renovado y crítico de la dinámica familiar china tal y como se experimenta», comenta Liu. «De este modo, se documentaron importantes cambios generacionales en diferentes aspectos de la vida familiar china, como en las relaciones entre padres e hijos, el cortejo y el noviazgo, las relaciones de género, las relaciones sexuales, el envejecimiento y la vida posterior».

Profundizar aún más en la «creación de intimidad»

Para centrarse en las prácticas de intimidad, emociones y capacidad de acción, Intimacy examinó las experiencias de tres generaciones de mujeres con su familia natal. Tal como explica Liu, las hijas casadas suelen mantener relaciones estrechas con sus padres, a pesar de las tradiciones culturales patrilineales y patrilocales. La tradición patrilineal considera la organización de las relaciones familiares según líneas de descendencia de los antepasados masculinos. En cambio, la tradición patrilocal se basa en el establecimiento de la familia cerca de los parientes del esposo o bajo su mismo techo. «Las mujeres han adoptado un papel activo en el fortalecimiento de los vínculos natales, lo que ha conseguido modificar, poco a poco, la preferencia cultural por los hijos varones y la práctica patrilocal. De hecho, puede que se acabe por cuestionar la cultura patrilineal de la sociedad china».

El cambio de las relaciones de género en las sociedades chinas actuales

A simple vista, parece que las sociedades chinas han desarrollado muchos de los roles y actividades de género que se observan en las sociedades occidentales. Por ejemplo, muchos y muchas jóvenes de China experimentan la cultura del noviazgo y viven en hogares nucleares, tal como sucede en Occidente. «No obstante, mi investigación indica que la interdependencia entre la familia conyugal y otros familiares persiste, y que estos vínculos se están fortaleciendo ante la incertidumbre de la economía y el bienestar», añade Liu. También se ha producido un cambio en pro de unas relaciones conyugales más afectivas y comunicativas entre las parejas chinas más jóvenes. «Este cambio va unido al ideal cultural más antiguo de que el novio debe aportar bienes materiales valiosos al matrimonio», continúa Liu. «El modelo tradicional y patrilocal de las familias chinas se ha reformado para adaptarse a la época actual: en el pasado, los recién casados vivían con los padres del esposo al principio, pero ahora es más probable que vivan solos. Con todo, la convención y la expectativa social siguen apuntando al marido como responsable de la adquisición del hogar conyugal».

Un próximo análisis regional

En enero de 2021, Liu iniciará una de las etapas clave finales del proyecto: un análisis de las diferencias regionales entre la República Popular China, Hong Kong y Taiwán. También se están elaborando dos monográficos sobre la investigación. Entonces, ¿cuál será el mayor legado del proyecto? «Debido a que las cuestiones relacionadas con las emociones, el sexo y la intimidad son aspectos muy privados de la vida humana, existe una falta notable de estudios de este tipo. Las conclusiones de este proyecto serán muy valiosas para los estudios familiares de todo el mundo», concluye Liu.

Palabras clave

Intimacy, género, China, patrilineal, patrilocal, relaciones padres-hijos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación