European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

European HIV Vaccine Alliance (EHVA): a EU platform for the discovery and evaluation of novel prophylactic and therapeutic vaccine candidates

Article Category

Article available in the following languages:

¿Están las vacunas contra el VIH finalmente a nuestro alcance?

Tres nuevos candidatos a vacuna contra el VIH están listos para pasar a los ensayos clínicos para finales de año. Todo ello es gracias al proyecto EHVA, el cual también desarrolló una plataforma de elaboración de perfiles inmunitarios y una plataforma central de análisis de datos. Con ellas, el proyecto puede ayudar a los futuros esfuerzos de investigación en su selección de candidatos a vacuna prometedores.

Salud icon Salud

Treinta y cinco años de investigación activa, un avance. Con el resultado del ensayo RV144 publicado en 2009, los investigadores que buscan una vacuna prometedora contra el VIH lograron un atisbo temprano de lo que podría la tan anhelada victoria contra la enfermedad. En el ensayo, que tuvo lugar en Tailandia, el 31 % de los voluntarios terminó teniendo un riesgo modestamente reducido de contagiarse por VIH. Once años más tarde, los grupos de investigadores todavía se basan en los conocimientos recopilados y las prioridades identificadas tras el ensayo RV144. La Alianza Europea para la Vacuna del VIH (EHVA, por sus siglas en inglés: una plataforma para el descubrimiento y la evaluación de nuevos candidatos a vacunas profilácticas y terapéuticas) es uno de ellos. Desde 2016, el consorcio formado por 41 socios tiene por objetivo el desarrollo candidatos a vacuna contra el VIH que generen respuestas inmunitarias más duraderas y potentes. «Uno de los retos más importantes en el desarrollo de vacunas contra el VIH es la capacidad de evaluar rápidamente nuevos planteamientos sobre vacunas de forma temprana en la fase de desarrollo del producto. Este es un requisito previo para garantizar que solo los candidatos más prometedores pasan a las pruebas a gran escala», comenta Yves Levy, coordinador de la EHVA, en nombre del INSERM. Para este fin, la EHVA está trabajando actualmente en una plataforma de elaboración de perfiles inmunitarios. Con esta herramienta, el consorcio espera poder clasificar los nuevos candidatos a vacuna y los ya existentes. La plataforma se combinará con una plataforma central de análisis de datos mediante el uso de herramientas estadísticas y algoritmos para seleccionar eficazmente los más prometedores. Tal y como Levy destaca, los equipos de la EHVA pueden usar estas herramientas para seleccionar los mejores antígenos y sistemas de administración, incluidos los vectores de ARN y víricos. «Después podemos evaluar estos nuevos candidatos cara a cara con programas de vacunación ya desarrollados por socios de la Alianza, para garantizar que podemos seleccionar los más prometedores y comenzar las pruebas clínicas con ellos. Mientras tanto, la EHVA también está centrada en el desarrollo de candidatos a vacunas terapéuticas, así como en ayudar a dilucidar mecanismos para una cura funcional».

Ensayos clínicos

La EHVA, que actualmente está en su quinto año de investigación, ya ha desarrollado varios conceptos nuevos de vacuna. Estos incluyen vacunas basadas en vectores, una nueva modalidad de administración y vacunas basadas en los trímeros de la envoltura del VIH. «Respecto a la vacuna basada en vectores, los dos candidatos principales son una vacuna de replicón del ARN iniciado por ADN (DREP, por sus siglas en inglés) y una nueva vacuna VSV-GP», apunta Levy. La vacuna DREP se probará en un primer ensayo clínico en humanos a finales de 2020 o a principios de 2021. «Por otro lado, la vacuna basada en VSV-GP ha mostrado resultados prometedores en estudios en primates no humanos, aunque no podremos pasarla a desarrollo clínico dentro del periodo de duración de la EHVA». La nueva modalidad de administración es una vacuna basada en la selección de células dendríticas desarrollada en el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (INSERM). Está previsto que los ensayos de fase I en voluntarios sanos de Francia y Suiza comiencen a finales de este año. Finalmente, las vacunas basadas en trímeros incluyen dos antígenos triméricos del Clado C (conocidos como ConCv5-KIKO y un trímero complementario selector de la línea germinal ConCv5_GTv1). El plan es combinarlos para estimular la generación de respuestas de anticuerpos ampliamente neutralizantes dirigidas a anti-CD4-BS y, también, para permitir la maduración de los linfocitos B mediante inmunización secuencial con diferentes proteínas de envoltura del VIH. El comienzo de un estudio de fase I está programado para 2021. «Pero eso no es todo», añade Levy. «También tenemos un novedoso programa terapéutico que combina un candidato a vacuna con un tratamiento inmunomodulador. Está previsto que entre en evaluación clínica en los próximos meses en pacientes con VIH. También hay una serie de candidatos a vacuna que están avanzando en el desarrollo preclínico». El consorcio espera finalizar cuatro ensayos clínicos antes de la finalización de la duración del proyecto. Entretanto, no hay duda que la EHVA contribuirá a la aceleración del desarrollo de vacunas al mismo tiempo que ahorrará dinero durante el proceso. Levy incluso defiende que las tecnologías de vacunas y los conocimientos técnicos desarrollados mediante el trabajo de la EHVA podrían contribuir también al desarrollo de vacunas para otras enfermedades, como la COVID-19.

Palabras clave

EHVA, VIH, vacuna, elaboración de perfiles inmunitarios, análisis de datos, ensayo clínico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación