European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Road Infrastructure ready for mixed vehicle traffic flows

Article Category

Article available in the following languages:

La preparación de las infraestructuras viales ayudará a armonizar y dirigir los flujos del tráfico

Pronto, el tráfico vial incluirá una mezcla de vehículos automatizados y no automatizados. Sin embargo, los estudios del tráfico mixto con simulaciones por ordenador y en el mundo real muestran que la eficacia y la seguridad podrían disminuir si no se toman medidas para respaldar la transición a una conducción automatizada y la coexistencia de vehículos convencionales y automatizados.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

El proyecto financiado con fondos europeos INFRAMIX investigó tecnologías con las que mejorar las situaciones de tráfico mixto en las que vehículos automatizados y no automatizados comparten la carretera. «INFRAMIX se centró en cómo los vehículos y los conductores pueden contar con el respaldo de nuevos elementos de la infraestructura física y digital del tráfico», afirma el coordinador del proyecto Martin Dirnwöber. Los miembros del consorcio diseñaron, actualizaron, adaptaron y probaron elementos físicos y digitales en infraestructuras viales para garantizar un tráfico vial eficiente, seguro, predecible e ininterrumpido. «Esto incluyó formas de informar a todo tipo de vehículos sobre los comandos de control del operador vial, proponiendo nuevas señales visuales y señales electrónicas, al tiempo que se asegura que las adaptaciones propuestas no menoscaban la seguridad o la calidad del servicio», explica Dirnwöber.

Más información para los conductores

Los tres escenarios viales clave formaron las bases de la labor de INFRAMIX. El primero implicó la asignación de carriles dedicados exclusivamente al tráfico automatizado, mientras que el segundo estudió las zonas de obras viales como puntos importantes de seguridad que requieren una coordinación eficiente de los flujos de tráfico mixto. El último escenario investigó el uso de los cuellos de botella en el control en tiempo real del tráfico mixto para evitar la degradación del flujo de tráfico. Los investigadores desarrollaron algoritmos para calcular el tráfico basándose en datos en tiempo real de elevada precisión. «Estos algoritmos permitieron reducir la cantidad de sensores viales y los costes relacionados mediante el uso de datos de vehículos conectados», señala Dirnwöber. «También establecieron simulaciones para evaluar distintos aspectos de la eficiencia y las estrategias de control de seguridad vial en entornos de tráfico mixto, combinándolos con pruebas en el mundo real para mejorar el alcance de la evaluación». Además, INFRAMIX desarrolló un controlador de la aceleración (ACC, por sus siglas en inglés) para aumentar la eficiencia al ajustar el intervalo de tiempo deseado al vehículo principal. También se diseñó un controlador de flujo de tráfico convencional con el objetivo de proporcionar información a los conductores a través de paneles de mensajes de límites de velocidad variable (VSL, por sus siglas en inglés), así como un controlador para avisos de cambio de carril para vehículos conectados en cuellos de botella.

Mayor eficiencia

Estas medidas se pusieron en marcha tanto en el mundo real como en simulaciones, lo que incluye una combinación de pruebas en casos reales y virtuales. Según Dirnwöber: «La aplicación de un controlador de intervalos de tiempo ACC podría mejorar la eficiencia en casos de retraso en un 50 %. Mientras tanto, los consejos sobre velocidad, comunicados a través de VSL para los vehículos convencionales y mediante mensajes electrónicos para los vehículos conectados y automatizados, podrían reducir los tiempos de demora entre un 10 y un 15 %». Al aplicarse a una red, el esquema de clasificación de la infraestructura para la conducción automatizada desarrollado por INFRAMIX proporciona una descripción general clara de las funcionalidades de los distintos niveles de respaldo de la infraestructura a la conducción automatizada. Además, las estrategias de control del tráfico y la infraestructura física y digital necesaria, incluido el centro de gestión de INFRAMIX, ya se han puesto en marcha en dos emplazamientos de prueba en el mundo real en Austria y España. INFRAMIX proporcionó opciones concretas para mejorar la eficiencia y la seguridad en áreas de obras viales y atascos, lo que también podría reducir las emisiones. «El proyecto beneficia a grupos de partes interesadas, como responsables políticos, operadores de infraestructura, la industria, investigadores y personas influyentes clave en particular. Además, el público en general se beneficiará de un sistema de transporte más eficiente una vez que se pongan en marcha estas soluciones», destaca Dirnwöber.

Palabras clave

INFRAMIX, tráfico, infraestructura, vehículos automatizados, controlador de la aceleración, límites de velocidad variable, transporte

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación