European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-17

Article available in the following languages:

Energía ecológica con tecnología de hidrógeno para las zonas aisladas

Un equipo del proyecto financiado con fondos europeos ha instalado un sistema de almacenamiento de energía basado en hidrógeno en la remota población de Agkistro, en el norte de Grecia.

Energía icon Energía

Muchas de las islas y otras zonas remotas del planeta no están conectadas a una red eléctrica nacional. Al carecer de electricidad fiable y asequible, dependen de generadores diésel o fuentes de energía renovables locales como la luz solar y el viento. Aunque la energía solar y la eólica son alternativas más ecológicas, son intermitentes y, a menudo, el suministro no satisface la demanda. Una solución prometedora para este problema es el almacenamiento de energía a granel, donde el hidrógeno tiene una gran ventaja. No solo se puede producir a partir de energía renovable, a diferencia de la electricidad, sino que también se puede almacenar en grandes cantidades durante períodos prolongados. Con el objetivo de demostrar la viabilidad del almacenamiento de energía basada en hidrógeno en zonas de microrredes aisladas, el proyecto REMOTE, financiado con fondos europeos, ha instalado un sistema de este tipo en Agkistro, una pequeña población de la unidad regional de Serres. El equipo consta de un sistema de conversión de la energía de hidrógeno en electricidad. El sistema comprende un electrolizador que convierte la electricidad en hidrógeno (electricidad a gas) y un sistema de pilas de combustible que convierte el hidrógeno almacenado en grandes cantidades de nuevo en electricidad (gas a electricidad).

Suministrar electricidad a una unidad de procesamiento agroalimentario

El sistema de almacenamiento de energía basada en hidrógeno permitirá suministrar electricidad a una unidad de procesamiento agroalimentario local. Una empresa griega de energía renovable utilizará parte de la energía generada por su propia central hidroeléctrica cercana para producir hidrógeno. Este hidrógeno se almacenará y utilizará para generar electricidad cuando sea necesario. Según declara Carlalberto Guglielminotti, director general de ENGIE EPS, en una nota de prensa publicada en el sitio web de la empresa: «[La socia del proyecto] ENGIE EPS ha sido pionera en el uso del hidrógeno desde 2005 y se sitúa a la vanguardia del almacenamiento en baterías y microrredes desde 2012. Con la finalización de la central de Agkistro, nuestra tecnología patentada de hidrógeno ha demostrado en cuatro continentes ser la única opción disponible para convertir las microrredes en completamente ecológicas. De cara al futuro, también nos centramos en oportunidades a gran escala como integradores de sistemas y proveedores de tecnología, en las que aprovecharemos nuestra plataforma tecnológica patentada y nuestra experiencia sin precedentes en el ámbito del almacenamiento y el hidrógeno para desarrollar nuestra línea de productos de Soluciones Industriales». Agkistro es uno de los cuatro emplazamientos de demostración elegidos por el equipo de REMOTE. Los otros tres son el archipiélago de Froan en Noruega (otra aplicación de microrred aislada) y las poblaciones remotas de Ginostra y Ambornetti sin conexión a la red en las regiones del sur y el norte de Italia, respectivamente. Los cuatro emplazamientos prueban una combinación de diferentes fuentes renovables en los climas opuestos del sur de Europa y Escandinavia. El objetivo es lograr una sustitución casi completa de los combustibles fósiles en todos los emplazamientos. El proyecto REMOTE (Remote area Energy supply with Multiple Options for integrated hydrogen-based TEchnologies) obtuvo el galardón al mejor proyecto de energía renovable en la categoría Innovación durante los Premios de la Semana de la Energía Sostenible 2020 en Europa, celebrados a principios de este año. El proyecto, de cuatro años de duración, finalizará en diciembre de 2021. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto REMOTE

Palabras clave

REMOTE, hidrógeno, electricidad, energía, almacenamiento

Artículos conexos