European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Smart integrated Robotics system for SMEs controlled by Internet of Things based on dynamic manufacturing processes

Article Category

Article available in the following languages:

Aumentar la eficacia de la fábrica inteligente

Las pymes europeas deben incorporar los avances de la industria 4.0. Un nuevo marco ayudará a integrar el trabajo de los robots.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La cuarta revolución industrial ya está en marcha y las empresas europeas se posicionan para aprovecharla e integrar la robótica y otras tecnologías inteligentes en la mano de obra. Incluso el uso de la robótica sigue sin ser eficaz para aquellos que ya la han introducido en los procesos de fabricación. Las normativas de seguridad mantienen a los robots aislados de las personas. Los robots colaborativos, diseñados para trabajar junto con los personas, no siempre solventan los problemas de seguridad si la tecnología de colaboración no está a la altura. Además, personas y robots reciben tareas concretas y es difícil cambiarlas con rapidez, lo cual suele ser necesario en una fábrica. «La digitalización implica mucho más que comprar e instalar un robot industrial», afirma Anastasia Garbi, directora de investigación y desarrollo en European Dynamics. HORSE es un proyecto financiado con fondos europeos con el que se aspira a llevar la industria manufacturera un paso más allá mediante cadenas de producción flexibles y versátiles. El proyecto ofrece un modelo nuevo para la fábrica inteligente, en el que se produce una colaboración eficaz entre personas, robots, vehículos guiados de forma automática y maquinaria. El sistema HORSE se probó en diez programas piloto de distintas fábricas repartidas entre siete países europeos. En nueve meses, siete de dichos programas piloto, los pertenecientes a la «segunda ola», adaptaron el marco y los componentes de HORSE y los utilizaron de maneras novedosas y ambiciosas, añade Garbi, coordinadora del proyecto. «Todos pudieron demostrar opciones de automatización robótica importantes para aplicaciones complejas que no habían encontrado solución antes de HORSE. Demostraron el valor de nuestras herramientas y propuestas y ampliaron las herramientas prototipo con componentes adicionales», explica Garbi.

Un marco para el futuro

El marco de HORSE favorece las tareas de colaboración entre personas y robots. Un conjunto de módulos de «software» ofrece funciones de configuración de programas de robot, supervisión de seguridad de la célula de trabajo en tiempo real y gestión flexible de excepciones, que es muy útil cuando ocurre algo inesperado durante la producción. Un sistema de gestión de procesos de fabricación organiza el control de las actividades de extremo a extremo en la zona de producción, con un mecanismo de asignación dinámica de trabajadores, tanto personas como robots, y un panel de control de procesos en tiempo real. Además, el sistema es compatible con la realidad aumentada, lo que permite a los usuarios realizar tareas complejas sin errores. HORSE está construido con una arquitectura altamente modular, lo que implica que se puede configurar para la tarea de fabricación en cuestión. «El resto de los sistemas no son visibles para las personas, pero respaldan y optimizan las tareas robóticas», añade Garbi. Se construyó un sistema prototipo de HORSE para mostrar todo su potencial, el cual puede instalarse y configurarse para adaptarlo a los requisitos de cada fábrica. HORSE proporciona un servicio para la instalación local o en nube. Los componentes del sistema se descargan y usan a discreción, lo que aumenta la flexibilidad a disposición de cada fábrica. Algunas de las tecnologías que pueden aprovechar HORSE son: la realidad aumentada aplicada al control de calidad, el montaje de productos y un sistema de rectificado automatizado.

Centros de innovación digital

Con el proyecto también se facilitó la creación de centros de innovación digital y se pusieron en marcha cinco de ellos: dos en Alemania, uno en Francia, uno en los Países Bajos y uno en Eslovenia. Estos centros actúan como nexos regionales en los que se ofrecen respuestas, formación, demostraciones y experimentaciones. La idea es lograr que las pymes participen en la industria 4.0 y mantengan su competitividad a escala mundial. «Estos centros ponen en contacto autoridades políticas regionales, proveedores de tecnologías e industrias manufactureras, en una búsqueda de tecnologías avanzadas», concluye Garbi.

El libro de HORSE

La arquitectura y el sistema HORSE, así como su aplicación en diez programas piloto industriales, se describen en detalle en el libro de HORSE, que estará disponible a través de Amazon y otros canales de distribución de libros a partir de mediados de febrero de 2021.

Palabras clave

HORSE, inteligente, fábrica, marco, tecnología, aumentada, realidad, monitor

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación