European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advancing Collaboration and Exchange of Knowledge Between the EU and Japan for AI-Driven Innovation in Manufacturing

Article Category

Article available in the following languages:

Cerrar la brecha del conocimiento de la inteligencia artificial entre Europa y Japón

El proyecto EU-Japan.AI respalda una mayor colaboración entre Oriente y Occidente a fin de promover el uso de la inteligencia artificial (IA) en el sector manufacturero.

Economía digital icon Economía digital

La IA está revolucionando el sector manufacturero. En este sentido, el sector manufacturero europeo ya ha alcanzado niveles sin parangón de adaptabilidad, eficacia y solidez al integrar la IA con otras tecnologías y sistemas avanzados. Así las cosas, sacar el máximo partido a la IA requerirá asociaciones, intercambio de conocimientos y cooperación internacional, comenta Damir Haskovic, coordinador del proyecto financiado con fondos europeos EU-Japan.AI (Advancing Collaboration and Exchange of Knowledge Between the EU and Japan for AI-Driven Innovation in Manufacturing) e investigador de la organización independiente de innovación MINDS & SPARKS, en Austria. El proyecto EU-Japan.AI fomenta este tipo de cooperación. «Si bien existen buenos vínculos industriales entre Japón y algunos países europeos, como Alemania y el Reino Unido, el conocimiento de las prácticas de fabricación japonesas es escaso en la mayoría del resto de países —explica Haskovic—. De forma parecida, aunque las partes interesadas japonesas conocen las actividades de los principales países europeos, su conocimiento es muy limitado en lo que respecta a los países más pequeños y medianos». Para cerrar esta brecha del conocimiento, el equipo del proyecto se propone desarrollar un enfoque basado en plataformas para conectar las partes interesadas relevantes de la Unión Europea (UE) y Japón, así como para apoyar el intercambio de conocimientos sobre las innovadoras aplicaciones de la IA en la fabricación. «El objetivo último es establecer y fomentar una cooperación a largo plazo en ámbitos relevantes para la innovación impulsada por la IA en los sectores manufacturero y digital», añade Haskovic.

Varios retos iniciales

El equipo del proyecto, que inició su andadura en enero de 2021, ha afrontado varios retos iniciales, muchos de ellos relacionados con la pandemia de COVID-19. Las restricciones de viaje menoscabaron la capacidad de realizar reuniones de trabajo, eventos de participación y actividades de hermanamiento, que son fundamentales para promover la colaboración internacional. A su vez, esto ha dificultado la interacción con los socios japoneses del proyecto. «Al adaptar rápidamente nuestros métodos y trasladar nuestros esfuerzos al ámbito digital, hemos podido avanzar en nuestro trabajo y ya hemos logrado una serie de resultados importantes», observa Haskovic. Entre estos primeros resultados se encuentra la aplicación técnica de la plataforma web y su integración con el Observatorio de políticas de IA de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos. Esta plataforma innovadora ayuda a los investigadores a comprender cómo se utiliza la IA en el ámbito de la fabricación, tanto en la UE como en Japón. «La plataforma nos permite identificar las posibles ventajas y oportunidades de la colaboración entre la UE y Japón en el campo de la IA para la fabricación —comenta Haskovic—. También favorecerá el desarrollo de planes específicos a fin de ayudar a las partes interesadas a aprovechar estas ventajas».

Mayor cooperación en el futuro

Haskovic manifiesta que el proyecto avanza a buen ritmo y que los investigadores están entusiasmados por aprovechar este impulso. «Confiamos en que se produzca una mayor cooperación entre distintos grupos de partes interesadas en Japón y la UE, sobre todo entre las agencias de financiación de la investigación, los gobiernos locales con sólidas bases de fabricación y las pymes», añade el investigador. Para lograrlo, el equipo del proyecto trabaja ahora en perfeccionar y mejorar la funcionalidad de la plataforma, incorporar nuevas prestaciones y aumentar la cantidad de usuarios activos. «Al desarrollar un nodo central de fácil uso para todo lo relacionado con la IA y la fabricación, confiamos en que nuestra plataforma se convierta en una comunidad en línea dinámica que facilite el intercambio de conocimientos, la cooperación y la asociación entre las partes interesadas de la UE y Japón», concluye Haskovic.

Palabras clave

EU-Japan.AI, UE, Japón, IA, inteligencia artificial, fabricación, cooperación internacional, pymes

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación