European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

First One-Stop Video Game Culturalization Management Platform

Article Category

Article available in the following languages:

Oferta de contenidos culturalizados en tiempo real en el metaverso

Una innovadora plataforma de culturalización en el metaverso conecta al instante a la industria de los videojuegos con miles de millones de jugadores de todo el mundo. De este modo, los jugadores de videojuegos pueden disfrutar de más valor a un menor coste, por lo que todo el mundo sale ganando.

Economía digital icon Economía digital
Sociedad icon Sociedad

Navegar por el metaverso puede sonar un poco futurista, pero los jugadores de videojuegos de todo el mundo pasan mucho tiempo en él. Solo tiene que pensar en los entornos virtuales tridimensionales y en la realidad aumentada para hacerse una idea. Y si bien el consumo de videojuegos va al alza, el sector brega para retener a sus usuarios, ya que el 84 % de los videojuegos tiene una tasa de retención inferior al 50 %. Para mantener la competitividad y ganar en los mercados extranjeros, las empresas de videojuegos tienen que perfeccionar y actualizar sus productos. Con todo, se carece de un proceso integrado para gestionar los aspectos de culturalización de estas actualizaciones. En este contexto es donde el proyecto ALTAGRAM4.0 financiado con fondos europeos, aporta servicios innovadores. Su tecnología web de ventanilla única simplifica y esclarece el proceso de culturalización para el mercado de los videojuegos.

La interacción es fundamental para la experiencia en el metaverso

«El metaverso sustituirá por completo el internet “plano” que conocemos, y se utilizará para cualquier cosa, desde reuniones de empresa y compras hasta reuniones sociales masivas y la infraestructura de los videojuegos, que es donde comienza el desarrollo del metaverso», explica Marie Amigues, directora general de Altagram GmbH, empresa anfitriona del proyecto. Y, dado que esto está sucediendo a escala mundial, hay que adaptar los videojuegos a la cultura local; una circunstancia que está obligando al mercado de los videojuegos a abordar aspectos como la traducción, así como las intervenciones de diseño y «software», y los diferentes requisitos técnicos. Tan solo en Europa se hablan veintitrés lenguas oficiales, por lo que el reto consiste en cómo conectar personas, productos y marcas que no hablan el mismo idioma. La respuesta a este reto es Alocai, una plataforma de culturalización del metaverso que integra la creatividad humana y la inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de juego sin parangón.

Le presentamos la plataforma Alocai

La plataforma Alocai, comercializada a nivel mundial en la segunda mitad de 2021 por Alocai, ya cuenta con más de 1 000 usuarios activos en menos de 4 meses, desde proveedores de servicios lingüísticos y traductores autónomos hasta estudios de videojuegos. Alocai constituye un recurso fundamental para la gestión del proyecto de localización de videojuegos, ya que cuenta con módulos que favorecen la comunicación anónima entre todas las partes interesadas del proyecto. Los miembros del equipo de Altagram han desarrollado sus propios modelos de aprendizaje automático para todos los aspectos de culturalización necesarios en los proyectos de videojuegos (gráficos, texto, voz). Alocai también ofrecerá un mercado en línea a partir de 2022, donde el ecosistema podrá emplearse para desarrollar un proceso de localización mejor y más consistente para los videojuegos y, después, para el metaverso. Proporcionará a todas las empresas de videojuegos, grandes o pequeñas, la posibilidad de llegar de manera inmediata a miles de millones de jugadores de todo el mundo.

Google y DeepL, dejad paso al futuro

«La incorporación de nuestros nuevos motores de traducción automática neuronal en más de diez lenguas, nos ha permitido reducir los costes pero, sobre todo, han contribuido a acelerar el proceso de localización», agrega Amigues. Estos motores entrenados a medida, y diseñados y desarrollados para la industria de los videojuegos, superan hoy día a DeepL y Google Translate, lo que permite entregar contenido localizado en la mitad de tiempo. Alocai avanza para erigirse en el referente de la culturalización para el metaverso. lo que está creado enormes oportunidades en industrias tradicionalmente ajenas a los videojuegos, que ahora dependerán de los flujos de trabajo de localización de videojuegos para producir contenido. «Dada nuestra amplia experiencia en la industria de los videojuegos, tenemos una posición privilegiada para ofrecer estos servicios», concluye Amigues.

Palabras clave

ALTAGRAM4.0, metaverso, videojuegos, culturalización, localización, plataforma Alocai, traducción automática neuronal

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación