European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Estas son las proteínas que causan accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio en pacientes con COVID-19

Científicos respaldados por la Unión Europea (UE) identifican las proteínas de la COVID-19 que desencadenan accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

Cuando el coronavirus entra en el cuerpo, comienza a producir veintinueve proteínas. Luego se forma un nuevo virus que produce veintinueve proteínas nuevas, y así sucesivamente. Han pasado dos años desde que comenzó la pandemia mundial y todavía no sabemos cuáles de las proteínas del SARS-CoV-2 son responsables de los casos de enfermedad vascular grave que impacta negativamente en nuestras arterias y venas. Unos investigadores que recibieron el apoyo del proyecto SweetBrain, financiado con fondos europeos, han identificado las proteínas del virus que producen accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio en pacientes con COVID-19. Los resultados se publicaron en la revista «eLife». El equipo de científicos israelíes logró este gran avance al «echar un vistazo a la caja negra del virus», comentó el coautor y doctor Ben Maoz de la Universidad de Tel Aviv, entidad coordinadora del proyecto, en un artículo publicado en «The Times of Israel». El descubrimiento se realizó mediante el análisis del total de veintinueve proteínas del virus SARS-CoV-2 para averiguar cuáles dañan el sistema vascular, también denominado sistema circulatorio. Este sistema está formado por los vasos que transportan la sangre por el cuerpo. En concreto, el equipo identificó las cinco proteínas del SARS-CoV-2 que provocan problemas vasculares.

Allanar el camino para nuevos fármacos

«El coronavirus no es la enfermedad puramente respiratoria que pensamos en un principio y hemos identificado las proteínas que ponen a los pacientes en mayor riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y otros problemas relacionados con el sistema vascular», señaló Maoz. «Este trabajo podría ayudar a los científicos a desarrollar medicamentos para contrarrestar el efecto del coronavirus en el sistema vascular al permitir comprender con precisión qué proteínas, o partes del virus, causan los problemas». Los científicos simularon un sistema vascular humano y analizaron el efecto de las veintinueve proteínas del coronavirus. A partir de este análisis, identificaron cuáles afectaban al sistema vascular y de qué manera. Maoz añadió: «No solo hemos descubierto qué proteínas tienen un impacto en el sistema vascular, sino que también hemos visto exactamente cómo ejercen su efecto. Descubrimos que estas proteínas específicas hacen que la vasculatura sea más permeable. Los vasos se vuelven más porosos y no pueden retener el líquido como cabría esperar. Esta información también es valiosa en los esfuerzos por desarrollar fármacos».

Deconstrucción de la COVID-19

El descubrimiento podría proporcionar la base para un tratamiento de la COVID-19 más preciso. Maoz explicó: «Hasta hoy, el virus se ha tratado como una entidad, a pesar de que afecta a diferentes partes del cuerpo de diferentes maneras. Todos los datos muestran que el virus daña gravemente los vasos sanguíneos o las células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos. Espero que nuestra investigación facilite un tratamiento más específico». SweetBrain (A new perspective on the metabolic pathway to neuronal dysfunction: Using organs on a chip to elucidate the role of the brain microvasculature) finaliza en agosto de 2025. Para más información, consulte: Proyecto SweetBrain

Palabras clave

SweetBrain, COVID-19, coronavirus, SARS-CoV-2, proteína, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, sistema vascular

Artículos conexos