European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Ingenious Science shops to promote Participatory Innovation, Research and Equity in Science.

Article Category

Article available in the following languages:

Inspiración para nuevas vías en la ciencia basada en la ciudadanía

Una plataforma colaborativa en línea tiene como objetivo mostrar proyectos científicos dirigidos por ciudadanos y compartir sus historias —y éxitos— con el mundo.

Sociedad icon Sociedad

En todo el mundo se desarrollan iniciativas de ciencia ciudadana, desde Europa hasta África, pasando por el continente americano y Asia. Pese a que estos proyectos pueden realizar contribuciones significativas a la sociedad, a menudo lo hacen trabajando de forma aislada. Se podría conseguir mucho más si los aficionados a la ciencia, los científicos y otras partes interesadas clave compartiesen sus experiencias y divulgasen su conocimiento para crear investigaciones y proyectos que respondan directamente a las necesidades de las comunidades. Esa es exactamente la idea fundamental del proyecto InSPIRES (Ingenious Science shops to promote Participatory Innovation, Research and Equity in Science), financiado con fondos europeos. «Nuestro objetivo era conectar preocupaciones y demandas sociales con investigadores para crear conjuntamente proyectos de investigación con potencial para transformar el conocimiento en actuaciones, reducir las desigualdades y promocionar la autodeterminación y una sociedad mejor», explica Anne-Sophie Gresle, coordinadora del proyecto InSPIRES.

Apoyo a numerosas tiendas científicas

El elemento central del proyecto es la «tienda científica», una estructura de intermediación entre la ciencia y la sociedad que proporciona investigaciones independientes basadas en la comunidad que abordan las preocupaciones de la sociedad civil. «Para empezar, reunimos a profesionales y expertos de Europa y de otros países para codiseñar, guiar y poner en práctica conjuntamente modelos innovadores para tiendas científicas —explica Gresle—. A continuación, nos ocupamos de apoyar estos proyectos participativos y evaluar sus efectos en los distintos grupos afectados». En total, el equipo de InSPIRES proporcionó apoyo a 123 tiendas científicas que trabajan en Bolivia, España, Francia, Hungría, Italia, los Países Bajos y Túnez. En el marco del proyecto también se financiaron otros seis proyectos a través de la organización de una convocatoria de concurso. El trabajo llevado a cabo dentro de estos proyectos fue muy variado. Por ejemplo, un proyecto en Hungría investigó cómo el uso de clases de yoga para el tratamiento de los traumas puede resultar beneficioso para el bienestar de distintos grupos desfavorecidos. En Francia, otro proyecto exploró cómo las decisiones sobre urbanismo pueden conducir a la gentrificación de los barrios. La lista completa de las iniciativas respaldadas por InSPIRES se puede consultar en línea. Pese a que cada uno de estos proyectos abordó temas diferentes y tuvo lugar en países distintos, todos surgieron de una preocupación expresada por una organización de la sociedad civil. «Se adaptó el nivel de participación de cada proyecto en función de las expectativas y necesidades de la sociedad civil —señala Gresle—. Asimismo, todos los proyectos comunicaron sus resultados de investigación a la organización de la sociedad civil correspondiente, un elemento obligatorio en el marco del mecanismo de las tiendas científicas».

La plataforma abierta de InSPIRES

A continuación se utilizó información de todos los proyectos para elaborar InSPIRES Open Platform, una base de datos colaborativa y colectiva con tiendas científicas e iniciativas de ciencia ciudadana. «La plataforma abierta es el lugar en el que mostramos los proyectos y sus resultados —añade Gresle—. Es una comunidad en la que los actores pueden contar historias sobre experiencias inspiradoras, aprender juntos y comprender los efectos reales de su trabajo». Según Gresle, la plataforma ofrece una herramienta de supervisión y evaluación intuitiva y sencilla que los equipos de los proyectos pueden utilizar para determinar su repercusión. Lo único que tiene que hacer cada equipo es introducir su información y pedir a los participantes que respondan cuestionarios sencillos. A continuación, la herramienta analiza automáticamente los datos y elabora informes al instante. Como su nombre sugiere, el proyecto InSPIRES consiste fundamentalmente en servir de inspiración para nuevas vías en la ciencia basada en la ciudadanía. «Este trabajo ha reforzado nuestra convicción de que es necesario impregnar la ciencia de procesos participativos —concluye Gresle—. Al proporcionar un apoyo permanente a la comunidad científica mundial, mejorar el entendimiento mutuo y compartir experiencias, así como fomentar las mejores prácticas en la ciencia ciudadana, la InSPIRES Open Platform está en la posición perfecta para hacer exactamente eso».

Palabras clave

InSPIRES, ciencia basada en la ciudadanía, ciencia, ciencia ciudadana, aficionados a la ciencia, cocreación, tienda científica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación