European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Middle Palaeolithic projectile weapon TIPs: a regional and assemblage scale perspective on Neanderthal POINT technologies across Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Qué pueden decirnos las armas neandertales acerca del pasado

Un método basado en datos para analizar cómo los neandertales construían armas arrojadizas podría darnos mucha más información sobre sus vidas, su alimentación y sus proezas tecnológicas.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental

Identificar el origen y del uso generalizado de armas arrojadizas, una de las innovaciones tecnológicas más importantes de la evolución humana, sigue siendo un desafío clave para los arqueólogos especializados en el Paleolítico. Las reconstrucciones de las primeras armas nos permiten evaluar las estrategias pasadas de caza, así como las capacidades cognitivas y técnicas de los homínidos del Paleolítico. «En este contexto, se ha descrito la aparición de lanzas con puntas de piedra como un punto de inflexión en la evolución humana, lo cual facilitó un importante avance en la adquisición de presas gracias a la caza a distancia», explica Karen Ruebens, coordinadora del proyecto TIP-N-POINT del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania).

Métodos basados en datos

Aunque se ha afirmado que los neandertales desarrollaron armas arrojadizas, la aparición y la propagación de dichas armas sigue siendo un punto de desacuerdo. Los neandertales, que ocuparon grandes zonas de Europa y de Asia oriental hace entre unos trescientos mil y cuarenta mil años, eran unos cazadores expertos, un hecho corroborado en parte a través de análisis isotópicos. Sin embargo, ello no se refleja del mismo modo en sus herramientas que se han descubierto. Los restos conservados de lanzas orgánicas son escasos, y las posibles puntas de armas líticas no son omnipresentes durante dicho período de tiempo. El objetivo del proyecto TIP-N-POINT, emprendido con el respaldo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, era cerrar esta brecha del conocimiento al adoptar un método más basado en datos para estudiar cómo cazaban los neandertales, a nivel del ensamblaje de armas. Para ello, Ruebens viajó hasta los yacimientos neandertales de Abri du Maras, en el sudeste de Francia, para tomar nota de una serie de parámetros en reliquias líticas. «Hemos estudiado diversos atributos que podrían indicar el uso y la construcción de proyectiles, como los daños en la punta, el estrechamiento para facilitar la colocación de un mango a la piedra o las distribuciones de daños en los bordes», añade la investigadora. Ruebens descubrió que los atributos que indicaban la colocación de un mango eran raros, mientras que los bordes de los artefactos de piedra parecían estar más dañados en el centro. «El proceso según el cual se determina que la rotura de una punta se debe a un impacto durante la caza sigue suponiendo un desafío», afirma Ruebens. Sin embargo, se han descubierto diferencias notables entre dos yacimientos de ensamblaje diferentes. En uno de ellos, se habían retocado los bordes de sílex afilado. En el otro, las puntas se habían utilizado sin aportar ninguna otra modificación. Otros análisis, incluida la obtención de huellas del colágeno y la datación por radiocarbono, desvelaron que las puntas retocadas estaban asociadas a una gama diversa de animales.

Comprender nuestro pasado

Ruebens cree que el método basado en datos del proyecto relativo al ensamblaje de herramientas líticas podría dar lugar a otros descubrimientos sobre nuestros parientes lejanos. Y este tipo de información sobre el comportamiento de los neandertales podría resultar esencial para comprender nuestra propia evolución. «Las diferencias en las estrategias de caza podrían haber sido una de las razones por las que los seres humanos modernos lograron extenderse por todo el mundo», señala Ruebens. «Una mejora en la estrategia de caza, por ejemplo, el arrojamiento de lanzas, el uso de lanzadores o incluso el arco y la flecha, habrían permitido diversificar la alimentación». Además, el modo en que los neandertales cazaban podría explicar cómo las diferencias conductuales podrían haber desempeñado un papel en la sustitución de los neandertales por los seres humanos modernos. La identificación de diferencias regionales en el comportamiento de los neandertales también podría ayudar a entender cómo respondieron ante la llegada de los seres humanos modernos a Europa hace unos cuarenta y cinco mil años. «A una escala regional más amplia, está claro que no todos los grupos de neandertales practicaban la caza mediante lanzas con puntas de piedra», concluye Ruebens. «Comprender las razones de la presencia o ausencia de puntas de armas líticas sigue representando un gran reto en la arqueología neandertal».

Palabras clave

TIP-N-POINT, Paleolítico, arqueólogos, neandertales, arma, sílex, lítico, arqueología

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación