European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Integración perfecta de dispositivos y sistemas energéticos en hogares, edificios y redes inteligentes

Gracias a la transformación del sector energético por parte de las tecnologías digitales, los usuarios pueden gestionar y controlar de forma más fácil sus aparatos y sistemas. Sin embargo, se puede elegir entre muchas tecnologías y normas, y no todas pueden combinarse y funcionar juntas a la perfección. Esto complica la vida de los consumidores y es un obstáculo para una adopción más rápida de los aparatos y servicios inteligentes.

Economía digital icon Economía digital
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Energía icon Energía

La digitalización del sector energético ha dado lugar a unas condiciones normativas favorables y a innovaciones tecnológicas que están abriendo nuevos mercados de servicios. Por ello, el sector cada vez se centra más en el usuario y en el mercado. Uno de los retos principales es conectar sin problemas los hogares, los edificios y las redes eléctricas inteligentes. Para que el sector energético funcione mejor, sea más inteligente, esté más integrado y sea más limpio, la interoperabilidad es clave para el futuro. En el proyecto InterConnect, financiado con fondos europeos, se desarrollan tecnologías para abordar este reto mediante un marco de interoperabilidad semántica basado en ontologías. En él participan cincuenta socios europeos de once países que abarcan toda la cadena de valor de la energía —incluidos los fabricantes, los proveedores y los usuarios— con el fin de desarrollar y demostrar tecnologías avanzadas para conectar y hacer converger los hogares y edificios digitales con el sector eléctrico. La ontología Smart Applications REFerence SAREF contribuye al desarrollo del mercado digital internacional, ya que permite combinar tecnologías de diferentes proveedores y sectores de actividad del internet de las cosas (IdC). Esto incluye dominios como los datos masivos, la ciberseguridad y las redes eléctricas.

Tecnologías interoperables para una gestión eficaz de la energía

Las tecnologías permitirán la conexión ininterrumpida de aparatos y servicios basados en conceptos semánticos indiscutibles (servicios SAREF) en lugar de las normas tradicionales (de interfaz de programación de aplicaciones). Esto acelerará la digitalización de los hogares, los edificios y las redes eléctricas sobre la base de una estructura de referencia en pro de unos sistemas seguros e interoperables del IdC para el hogar, los edificios y la energía inteligentes. InterConnect, que continuará hasta 2023, garantizará la interoperabilidad entre equipos y sistemas, así como la privacidad y ciberseguridad de los datos de los usuarios. Esto se logrará mediante la incorporación de tecnologías digitales, como la inteligencia artificial, la cadenas de bloques, la nube y los datos masivos, basadas en normas abiertas. Las tecnologías se están probando en siete proyectos piloto a gran escala en Alemania, Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos y Portugal. En estos proyectos piloto se está presentando un mercado digital eficaz para reducir los costes operativos y de inversión, lo que beneficiará a los usuarios finales de la energía, al tiempo que ayudará a la Unión Europea a cumplir sus objetivos de eficiencia energética. El equipo del proyecto ha creado y puesto en marcha una comunidad en línea de tecnologías interoperables que conectan hogares, edificios y redes inteligentes. Esta plataforma está concebida para una amplia variedad de partes interesadas de todo el mundo que deseen establecer una red de contactos, orientar e intercambiar ideas sobre la digitalización de los hogares, los edificios y las redes eléctricas. Con el objetivo de hacer crecer la comunidad de agentes clave, en InterConnect también se fomentará la innovación ofreciendo oportunidades a los emprendedores mediante convocatorias abiertas. En mayo de 2022 y principios de 2023, se presentarán 2 convocatorias abiertas para seleccionar los proyectos ascendentes más innovadores de pymes y empresas emergentes. Las convocatorias tiene por objeto desarrollar y probar nuevas aplicaciones o servicios interoperables para hogares y redes inteligentes. En junio de 2022, se abrirá una convocatoria de manifestación de interés para los proyectos piloto asociados que deseen unirse a la red de proyectos piloto de InterConnect.

Palabras clave

InterConnect, energía, edificio, red eléctrica, hogar inteligente, sector energético, digitalización

Artículos conexos