European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

La pandemia revela hasta qué punto confían los europeos en sus instituciones

¿Qué opinan los europeos sobre la pandemia de COVID-19? ¿Y qué piensan de los científicos y Gobiernos implicados en las actividades para hacerle frente? Una encuesta respaldada por la Unión Europea lo analiza.

Sociedad icon Sociedad

La confianza es el aglutinante que mantiene unidas a las sociedades. Sin ella, no puede haber progreso ni bienestar en una sociedad. Sin embargo, ¿bajo qué condiciones debería confiar la ciudadanía en las opiniones de los expertos que determinan la política pública? ¿Y qué papel desempeña la ciencia en la toma de decisiones políticas? Una encuesta en línea llevada a cabo en el marco del proyecto financiado con fondos europeos PEriTiA arroja algo de luz sobre esta cuestión en lo que respecta a la pandemia de COVID-19. El Instituto de Política del King’s College de Londres, socio del proyecto PEriTiA, realizó la investigación. Se recopilaron datos de más de doce mil encuestados de seis países europeos: Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Polonia y el Reino Unido. Los hallazgos de la encuesta se resumen en dos presentaciones; una que trata las actitudes del público en relación con las instituciones que combaten la pandemia y la otra que analiza los conocimientos y las percepciones erróneas del público sobre la COVID-19.

Actitudes del público hacia los Gobiernos y los científicos

En los países investigados, la encuesta destacó una preocupante falta de confianza del público en los Gobiernos. Respecto a la lucha contra la pandemia, la mayoría de las personas encuestadas piensan que las motivaciones de su Gobierno son forjar o proteger su propia reputación (70 %) y ganar mucho dinero (60 %). Tan solo el 49 % creen que su Gobierno se mueve por el deseo de mejorar la vida de personas como ellas. Sin embargo, el 59 % considera que el Gobierno está motivado por la idea de que las personas cuentan con él, lo cual resulta alentador. Respecto a esta medida clave de la confianza, Polonia y el Reino Unido son los países peor clasificados (con un 47 % y un 53 %, respectivamente), mientras que Noruega registra el mayor porcentaje (66 %). En cambio, se tiene una opinión más favorable de los científicos que combaten la pandemia en los seis países. Por ejemplo, el 70 % de las personas encuestadas piensan que los científicos están motivados por el deseo de mejorar las vidas de las generaciones futuras, mientras que tan solo el 53 % afirman lo mismo del Gobierno. Por consiguiente, en general y en todos los aspectos, incluidas las competencias, los conocimientos y la honestidad, las personas puntúan con peor nota al Gobierno, seguido por la Comisión Europea que ocupa el puesto intermedio y, a continuación, los científicos, que obtienen los resultados más positivos.

Conocimientos y percepciones erróneas

Al analizar las actitudes del público hacia la COVID-19, los investigadores descubrieron que una proporción estimada de siete de cada diez personas creen que casi todos los científicos están de acuerdo en que las vacunas son seguras. Sin embargo, el 33 % piensan que su Gobierno exagera el número de muertes relacionadas con el coronavirus y el 12 % declaran que nunca se vacunarían. Las personas más jóvenes, menos educadas y más religiosas parecen más proclives a creer que los síntomas del coronavirus están relacionados con la radiación de la red 5G. El profesor Bobby Duffy, director del Instituto de Política, comenta en una noticia publicada en el sitio web de PEriTiA (Policy, Expertise, and Trust in Action): «A pesar de que la pandemia duró más de lo que muchos previeron, no ha habido suficiente tiempo para convencer a toda la población de determinados hechos comprobados relativos a la COVID-19 y a la respuesta al virus. Tanto en el Reino Unido como en los demás países europeos incluidos en este estudio, hay una minoría terca que todavía pone en duda no solo el consenso científico sobre la seguridad de la vacuna, sino también la notificación gubernamental de defunciones por COVID-19, a la vez que alrededor de uno de cada seis encuestados todavía cree en la desacreditada teoría de la conspiración según la cual existe un vínculo entre la 5G y el coronavirus. Generar confianza en los conocimientos técnicos, para que los ciudadanos sean capaces de reconocer y aceptar la información fiable, es fundamental durante las crisis de salud pública y debería ser una prioridad para los responsables políticos y los científicos si debemos afrontar mejor las amenazas del futuro». Para más información, consulte: Sitio web del proyecto PEriTiA

Palabras clave

PEriTiA, COVID-19, personas, confianza, pandemia, coronavirus, Gobierno, científico, política

Artículos conexos