European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New insight into the origin of the Earth, its bulk composition and its early evolution

Article Category

Article available in the following languages:

Desentrañar los orígenes de la Tierra

Todo tiene un origen, incluido el planeta Tierra. Para comprender mejor los inicios de nuestro planeta, los investigadores están estudiando rocas terrestres y extraterrestres, algunas procedentes de los primeros días del Sistema Solar.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental

La Tierra es algo atípica. Lleva albergando vida cerca de cuatro mil millones de años, por lo que no existe ningún lugar igual, al menos en nuestro Sistema Solar. Pero ¿qué hace que la Tierra sea única? La respuesta está enterrada a gran profundidad bajo nuestros pies. «Los hechos acontecidos durante la formación del Sistema Solar o poco después de ella influyeron enormemente en el manto terrestre y en sus características geoquímicas», explica Maud Boyet (sitio web en francés), investigadora en la Universidad de Clermont Auvergne. «Si pudiéramos ver la composición del material original, aquello sobre lo que básicamente se formó nuestro planeta, podríamos comprender mejor el origen de la Tierra e incluso encontrar exoplanetas similares a la Tierra». Desgraciadamente, por razones prácticas, no podemos acceder ni, definitivamente, observar ese material. Por tanto, a los investigadores no les queda más opción que intentar comprender la evolución del manto terrestre observando el material disponible aquí, en la superficie. Pero, como explica Boyet, esto también es complicado. «Existen muy pocas muestras que se remonten a los primeros cientos de millones de años de la historia terrestre», añade. Con el apoyo del proyecto ISOREE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, Boyet está poniendo a prueba un enfoque diferente que combina la geoquímica de isótopos, la petrología experimental, la espectroscopia y los modelos más avanzados para estudiar los primeros días de la Tierra.

Pruebas de una colisión

Mediante análisis isotópicos combinados de alta precisión, el proyecto estudió un gran número de rocas terrestres y extraterrestres, algunas de hace 3 500 millones de años. De este modo pudieron definir de forma precisa la composición isotópica de la Tierra. «Mediante este complejo análisis, identificamos pequeños excesos de 142Nd en muestras terrestres en comparación con material extraterrestre formado en los primeros días de nuestro Sistema Solar», comenta Boyet. Añade que el 142Nd es un elemento sistemático con una vida corta que se forma por el deterioro del 146Sm, otro elemento. Esto lo convierte en una poderosa herramienta para identificar cualquier proceso de diferenciación que se haya producido en los inicios de nuestro Sistema Solar. «Hasta el exceso de 142Nd más leve es prueba de una colisión que habría provocado un fenómeno de erosión que eliminó la corteza primordial del planeta, modificando significativamente la composición general de la Tierra», continúa. Según las simulaciones numéricas, aunque tales colisiones no eran poco comunes, faltaban pruebas que demostrasen que se habían producido. «Este tipo de colisión habría destruido la corteza primitiva creada sobre la superficie de un planeta durante su formación y ahora tenemos pruebas de este proceso», señala Boyet.

Nuevos datos sobre la evolución planetaria

El proyecto ISOREE logró mejorar nuestros conocimientos sobre la formación de la Tierra y el sistema solar. Al mismo tiempo, desarrolló una revolucionaria tecnología para estudiar elementos planetarios y obtuvo nuevos datos sobre la evolución planetaria; ahora, estos resultados están disponibles para la comunidad científica. Aunque el proyecto en sí ya ha concluido, el equipo investigador prosigue con su trabajo. «Para comprender mejor la formación de la Tierra en comparación con otros planetas del Sistema Solar interior, necesitamos aumentar el número de muestras analizadas e incluir muestras de la Luna y Marte», concluye Boyet.

Palabras clave

ISOREE, exoplanetas, Tierra, Sistema Solar, manto, geoquímica de isótopos, espectroscopia, análisis de isótopos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación