European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

European City Facility

Article Category

Article available in the following languages:

Situar las ciudades en el centro de la transición energética

La preparación de las ciudades y comunidades para lograr una economía climáticamente neutra de aquí a 2050 requiere redireccionar y movilizar inversiones a fin de que puedan hacer despegar sus ideas de proyectos relacionados con las energías sostenibles.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Europa trata de ser el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050, y de convertirse en una economía moderna y eficiente en el uso de los recursos. El Pacto Verde Europeo es el núcleo de la estrategia climática de la Unión Europea (EU), que permitirá movilizar al menos un billón de euros en inversiones sostenibles a lo largo del próximo decenio. Otras iniciativas europeas, como el instrumento NextGenerationEU, también invierten en tecnologías respetuosas con el medio ambiente, lo que ayuda a la UE a salir más fuerte y más resiliente de la crisis pandémica. La suma de los fondos públicos disponibles del marco financiero plurianual para el período 2021–2027 y del programa principal de NextGenerationEU, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, podrían no ser suficientes para encaminar a toda Europa hacia la transición energética. La movilización de los recursos privados resulta esencial para lograrlo.

Situar la transición energética en manos locales

«A pesar de que se movilizan recursos financieros para apoyar proyectos de eficiencia energética, dichos recursos no suelen alcanzar los proyectos de menor escala. Muchos municipios pequeños y medianos siguen enfrentándose a dificultades estructurales a la hora de ampliar (o incluso de atraer) inversiones para contribuir a la transición energética», señala Francisco Gonçalves, coordinador de la iniciativa EUCF, financiada con fondos europeos. EUCF ayuda a los municipios y a las autoridades locales a llevar a cabo sus ambiciosos planes climáticos y energéticos. «Permitimos a los dirigentes locales desarrollar conceptos de inversión, es decir, documentos que traducen ideas de proyectos en el lenguaje financiero para, en última instancia, movilizar fondos que permitan llevarlos a cabo», añade Gonçalves.

Convocatorias de solicitudes

EUCF, que se puso en marcha en agosto de 2019, llega pronto al final de su primera fase, que consistió en el diseño, la planificación y la gestión de las convocatorias de solicitudes. A través de sus cuatro convocatorias, animó a las autoridades locales de toda Europa a identificar sus proyectos de energía sostenible y allanar el camino para su financiación y ejecución. A fin de efectuar las convocatorias de solicitudes, los socios del proyecto llevaron a cabo grandes esfuerzos preliminares, como la preparación de modelos de concepto de inversión y de toda la documentación necesaria, la plataforma en línea y la creación de los equipos de evaluación. Cada convocatoria se ha organizado al mismo tiempo en tres regiones (Europa meridional, Europa central y oriental y Europa occidental y septentrional) y se ha dirigido a treintaiún países (la Europa de los Veintisiete, el Reino Unido, Islandia, Liechtenstein y Noruega). Hasta hora, EUCF ha recibido más de seiscientas solicitudes. La mayoría procedían de Europa meridional (el 41 %), seguidas de Europa central y oriental (el 35 %). En total, 165 conceptos de inversión están en curso de evaluación.

El camino por recorrer

«Nuestro objetivo es activar la inversión de más de 320 millones EUR en energía sostenible, lo cual proporcionaría a 213 ciudades y sus agrupaciones el apoyo financiero y los servicios técnicos necesarios para desarrollar conceptos de inversión a medida», destaca Gonçalves. Las actividades incluyen la preparación de estudios de viabilidad técnica, análisis de mercado y análisis de las partes interesadas, así como análisis financieros, económicos, jurídicos y de riesgos. Una red de expertos nacionales ayudará a las ciudades a presentar proyectos de inversión escalables y creíbles, que deberían activar inversiones públicas y privadas. En conjunto, los socios del proyecto esperan llegar a más de 10 800 municipios y ciudades de toda Europa, a través del canal europeo del Pacto de las Alcaldías. Los conceptos de inversión resultantes representarán un primer paso hacia un plan financiero y de negocios integral, lo cual facilitará la movilización posterior de inversiones locales en materia de eficiencia energética y energías renovables. Las fuentes de financiación procederán del sector privado, además de otros instrumentos financiados con fondos europeos como el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, diversos mecanismos de ayuda al desarrollo de proyectos, como el mecanismo ELENA del Banco Europeo de Inversiones, o varias plataformas nacionales de inversión. Los ambiciosos objetivos de EUCF están estrechamente vinculados a los objetivos de otras iniciativas importantes de la UE centradas en la transformación urbana, como el proyecto NetZeroCities. «EUCF ayuda a acortar la brecha entre los planes climáticos y energéticos a largo plazo y su ejecución. Al ofrecerles un apoyo financiero y técnico, se les da a las ciudades una oportunidad de acelerar las inversiones e impulsar sus ideas de proyectos en materia de energía sostenible», concluye Gonçalves.

Palabras clave

EUCF, ciudades, transición energética, conceptos de inversión, energías renovables, convocatorias de solicitudes

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación