European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva exposición celebra las cuevas ocultas debajo de la ciudad de Nottingham

Desde vídeos a pinturas rupestres, una nueva exposición presenta ciento cincuenta obras de más de cincuenta artistas.

Sociedad icon Sociedad

A pesar de lo fascinante que resulta el mundo subterráneo, faltan métodos para llegar a comprender su uso y su conservación actuales y futuros. La comunidad académica argumenta que se necesita un método interdisciplinario del mundo subterráneo para abordar estas importantes cuestiones de investigación. El proyecto THINK DEEP, financiado con fondos europeos, desarrollará este método al combinar prácticas creativas, como el arte visual o el teatro participativo, con teorías de las artes y las humanidades.

La ciudad de las cuevas

Desde el 24 de septiembre, la institución benéfica de arte y educación Nottingham Contemporary (Reino Unido) presenta la exposición temática «Hollow Earth: Art, Caves and The Subterranean Imaginary». Tal y como se indica en una noticia publicada en el sitio web de Nottingham Contemporary: «Reúne una amplia gama de reacciones ante la imagen y la idea de la cueva». Esta importante exposición incluye pinturas, fotografías, esculturas, grabaciones sonoras, instalaciones, vídeos, archivos y modelos arquitectónicos. Abarca siete décadas, desde 1960 hasta hoy en día, así como obras del siglo XVIII y XIX. Nottingham alberga la mayor red de cuevas del Reino Unido. Hay más de ochocientas cuevas talladas a mano en el lecho de arenisca a gran profundidad. «Durante siglos, han sido el escenario de viviendas, minas, bodegas y curtidurías. Hollow Earth, inspirada por esta ciudad subterránea, reúne ciento cincuenta obras de más de cincuenta artistas para examinar cuestiones sobre umbrales, oscuridad y prehistoria. Todas las culturas y religiones han contado historias sobre lo que oculta el subsuelo. En las cuevas ocurren acontecimientos extraordinarios, son el reino de dioses y monstruos, de nacimientos, entierros y reencarnaciones. Las cuevas —oscuras, peligrosas e inestables— son lugares de visiones y experiencias, tanto sagradas como profanas. Más recientemente, se han convertido en el hogar de centros de datos, bancos de semillas y búnkeres apocalípticos».

Maravillas subterráneas

En la noticia se indica además lo siguiente: «Durante miles de años, estos portales al pasado lejano han cautivado a los artistas. Algunos incluso alegan que la cueva fue el primer estudio y el primer museo. Tras los descubrimientos de las pinturas rupestres en el siglo XIX, las cuevas se han imaginado como espacios de revelación que ofrecen pistas sobre el origen de nuestro impulso colectivo de producción de imágenes. Tras la Segunda Guerra Mundial, los artistas empezaron a asociar las cuevas con el espacio creativo primigenio, un refugio similar a un búnker de la época atómica. En la actualidad, en un momento de degradación ecológica, las cuevas constituyen portales hacia el pasado lejano y el futuro turbulento, lugares en que las especies y el tiempo se entremezclan». La exposición contiene grandes obras y nuevos encargos. También incluye materiales de Drawing Matter, del Instituto Frobenius, del Ayuntamiento de Nottingham y su archivo Picture Nottingham, de los Nottingham City Museums & Galleries, de Trent & Peak Archaeology y del Departamento de Manuscritos y Colecciones Especiales de la Universidad de Nottingham. La exposición finaliza el 22 de enero de 2023. A lo largo de 2023, estará de gira en Cork y Exeter (Reino Unido). La exposición cuenta con el generoso apoyo del Centro de Geohumanidades del proyecto THINK DEEP (Thinking Deep-Novel Creative Approaches to the Underground) del Royal Holloway de la Universidad de Londres. El proyecto finaliza en junio de 2025. Para más información, consulte: Proyecto THINK DEEP

Palabras clave

THINK DEEP, cueva, exposición, Nottingham, arte, subterráneo, artista

Artículos conexos