European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Un velero sin tripulación avanza en la recopilación de datos oceánicos en el Atlántico

Después de 22 000 km y 370 días, una misión para recopilar datos oceánicos esenciales del Atlántico tropical termina con éxito.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Un pequeño dron de navegación autónomo ha llegado a puerto después de una exitosa misión de recopilación de datos oceánicos en el Atlántico tropical. Apoyada por el proyecto financiado con fondos europeos EuroSea la misión de un año de duración consistió en la recopilación de datos detallados sobre las concentraciones de CO2 en la superficie del océano en una zona remota del Atlántico tropical. El objetivo era mejorar las predicciones sobre las emisiones mundiales de carbono y ayudar a allanar el camino para la gestión sostenible de los recursos oceánicos. Llamado SD 1079, el vehículo de superficie no tripulado (USV, por sus siglas en inglés) fue desarrollado por la empresa estadounidense Saildrone para recoger datos oceánicos de alta resolución en áreas donde la recopilación tradicional de datos mediante barcos de investigación y boyas es demasiado cara o plantea desafíos logísticos. Para completar su misión, SD 1079 pasó 370 días en el mar y recorrió un total de 11 910 millas náuticas (M), el equivalente a 22 057 km. Recopiló datos de un área del océano altamente productiva desde el punto de vista biológico y rica en nutrientes, cuyas fuertes corrientes y vientos suaves hacen que la navegación resulte extremadamente difícil. «Ha sido una misión increíble», señala Richard Jenkins, fundador y director general de Saildrone, en una noticia publicada en «Sail-World Cruising». «No solo por el alcance y la resistencia de SD 1079, sino por su capacidad de realizar esas mediciones esenciales en partes muy remotas de nuestros océanos, en áreas que son muy difíciles de alcanzar con tecnologías tradicionales como los barcos de investigación».

Un viaje memorable y productivo

El USV de 23 pies alimentado con energía eólica y solar partió de Newport (Rhode Island) el 6 de julio de 2021. El plan original había sido que saliera de Cabo Verde, en el Atlántico central, pero las restricciones de viaje debidas a la COVID-19 obligaron a realizar un cambio de planes. Cuando SD 1079 emprendió su viaje adicional de 3 100 M a través del Atlántico Norte, se encontró con la tormenta tropical Elsa y luego se enfrentó con vientos ligeros por encima de las Bermudas durante varias semanas antes de que los vientos predominantes le permitieran girar hacia el sur. Tal y como se informa en la noticia, los 120 días de recopilación de datos de SD 1079 comenzaron oficialmente el 18 de septiembre, cuando el USV se acercó a un flotador Argo para recopilar mediciones comparativas. A continuación, recorrió 85 M hacia São Vicente, una isla en el archipiélago de Cabo Verde, donde fue recibido por un equipo para un muestreo coordinado dirigido por el doctor Björn Fiedler del Centro Helmholtz de Investigación Oceánica GEOMAR de Kiel (Alemania), entidad coordinadora del proyecto EuroSea. Después de que se limpiara su base de vegetación marina, el dron navegó al Banco João Valente, un arrecife de coral entre las islas de Cabo Verde de Boa Vista y Maio. En esas aguas menos profundas, utilizó tecnología hidroacústica para determinar la distribución de peces y zooplancton alrededor del alejado arrecife. Tras completar su recopilación de datos para el proyecto EuroSea (Improving and Integrating European Ocean Observing and Forecasting Systems for Sustainable use of the Oceans) en febrero de 2022, SD 1079 recorrió 4 500 M para volver a los Estados Unidos y llegó a Jacksonville (Florida) sin incidentes el 11 de julio. Ahora, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos someterá los datos en bruto de alta resolución recopilados a un control de calidad. «Cuando tengamos los datos finales, podremos comenzar finalmente a trabajar comparando las diferentes observaciones de carbono entre sí y derivar los flujos de carbono aire-mar», concluye el doctor Fiedler. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto EuroSea

Palabras clave

EuroSea, vehículo de superficie no tripulado, USV, océano, Atlántico, tropical, carbono, dron

Artículos conexos