European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Aterrizajes respetuosos con el medio ambiente

Las operaciones de aproximación en los aeropuertos más concurridos van a ser menos ruidosas y más eficientes en materia de energía gracias a un sistema integrado que ayudará a los pilotos a tomar mejores decisiones de gestión de la configuración.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad
Energía icon Energía

Hoy en día, las aeronaves, aunque son extremadamente cómodas, suponen una importante carga ambiental, ya que representan alrededor del 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2. En la actualidad, el espacio aéreo es un área densamente poblada, que comprende más de 29 millones de millas cuadradas y acoge a más de 45 000 vuelos y más de 3 millones de pasajeros al día. Para lograr la neutralidad climática, el Pacto Verde Europeo ha destacado la necesidad de reducir las emisiones del transporte en un 90 % de aquí a 2050, y el sector de la aviación tendrá que contribuir a este objetivo. Las buenas capacidades de un piloto son primordiales para garantizar no solo un vuelo seguro y sin incidentes, sino también el ahorro de combustible y la reducción del ruido durante la fase del vuelo que más energía consume, la previa al aterrizaje. El proyecto DYNCAT, dirigido por el Centro Aeroespacial Alemán, tiene como objetivo abordar el problema de la contaminación ambiental y acústica permitiendo mejorar los perfiles de vuelo en entornos aeroportuarios con mucho tráfico. En concreto, el proyecto se centra en la mejora y demostración de nuevos sistemas de asistencia al piloto para reducir el ruido y el consumo de combustible durante las operaciones de vuelo, especialmente durante la aproximación y el aterrizaje. La tecnología DYNCAT ayuda a tener en cuenta parámetros ambientales como el CO2 y el ruido a la hora de optimizar las trayectorias cuatridimensionales para permitir operaciones más seguras, rentables y sostenibles desde el punto de vista ambiental en la zona de maniobras de las terminales.

La tecnología DYNCAT en la práctica

Según una noticia publicada en el sitio web «Green Car Congress», el equipo del proyecto «ha desarrollado nuevas funciones del sistema de a bordo que asisten a los pilotos durante la aproximación con recomendaciones que luego pueden seguir o ignorar». Las funciones incluyen la optimización de los ajustes de los flaps, el tren de aterrizaje y el empuje del reactor con el objetivo de reducir el ruido y las emisiones de CO2. Para comprobar la eficacia de la tecnología propuesta, los investigadores del Laboratorio de Acústica y Control del Ruido de Empa realizaron una simulación de demostración con pilotos experimentados en las instalaciones de la empresa Thales en Toulouse (Francia). En el supuesto elegido, como se ve en este vídeo, dos vuelos —uno con el sistema DYNCAT y otro de referencia sin él— mostraron una diferencia significativa en el consumo de combustible y los niveles de ruido. El vuelo con DYNCAT consumió 55 kg menos de combustible desde el inicio de su descenso y fue hasta 4 dB más silencioso. Según un informe del proyecto, publicado en la revista «CEAS Aeronautical Journal», la demostración llevada a cabo en Toulouse ofreció una oportunidad excepcional para analizar el efecto de las instrucciones del control del tráfico aéreo (ATC, por sus siglas en inglés) en el consumo de combustible y la exposición al ruido. Los resultados mostraron que un mayor número de instrucciones por parte del ATC respecto a la velocidad se asocia a un mayor consumo de combustible, ya que la aeronave debe limitar su velocidad durante más tiempo, lo que a su vez requiere mayores niveles del indicador N1 del motor. En el futuro, el equipo de DYNCAT (Dynamic Configuration Adjustment in the TMA) seguirá recopilando datos de todas las fuentes pertinentes para las operaciones de vuelo a fin de mejorar, validar y perfeccionar los sistemas que ha concebido. El proyecto proporcionará a los pilotos una valiosa herramienta de toma de decisiones que permitirá ahorrar combustible y exceso de energía, así como reducir el ruido innecesario. Así pues, este proyecto de la Empresa Común SESAR va a repercutir de forma significativa en las credenciales ambientales de la gestión del tráfico aéreo. Para más información, consulte: Proyecto DYNCAT

Palabras clave

DYNCAT, aeronave, control del tráfico aéreo, aviación, piloto, reducción del ruido, ahorro de combustible, espacio aéreo

Artículos conexos