European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

BIOSOLUTION FOR GLOBAL MINERAL CRISIS AND INCREASED FOOD PRODUCTION WITHOUT CHEMICALS

Article Category

Article available in the following languages:

La minería ecológica por biolixiviación beneficia a la sostenibilidad agrícola

El proceso de biolixiviación impulsado por las bacterias de BioRevolution no solo extrae minerales de una manera más ecológica, sino que también puede producir bioestimulantes beneficiosos para la salud vegetal.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Tanto la minería como la agricultura se enfrentan a importantes desafíos de sostenibilidad. La minería suele utilizar productos químicos peligrosos en la extracción de metales, lo que contamina el medio ambiente. Además, la falta de inversión en innovaciones para una mejor extracción de recursos primarios y secundarios locales da como resultado la dependencia europea de las importaciones. Mientras tanto, el uso generalizado de plaguicidas y herbicidas químicos en la agricultura destruye los microbiomas del suelo y reduce los nutrientes disponibles para las plantas. En general, los agricultores compensan esta destrucción utilizando fertilizantes químicos que se filtran en las aguas subterráneas y contaminan los alimentos y el agua potable. «Con la tercera parte de las tierras agrícolas del mundo gravemente degradadas, esto constituye un círculo vicioso. Necesitamos con urgencia alternativas viables», señala Darina Štyriaková, coordinadora del proyecto BioRevolution (Biosolution for global mineral crisis and increased food production without chemicals) y directora general de ekolive, entidad anfitriona del proyecto. En este proyecto financiado con fondos europeos se abordan ambos desafíos con una biotecnología patentada (InnoBioTech®) que incorpora el proceso natural de la meteorización microbiana de los minerales. La tecnología (la más exhaustiva disponible de su clase) ha recibido la certificación ETV además de ganar el premio de sostenibilidad que otorga la Universidad de Wageningen (WUR). En el mercado de la agricultura ecológica ya hay dos productos bioestimulantes: ekofertile y microfertile. «¡Nuestra innovación de extracción natural brinda a los residuos industriales una segunda vida como bioestimulantes y eso es fantástico para la agricultura sostenible y la economía circular!», subraya Štyriaková.

Dar un empujón a la naturaleza

Después de identificar y recolectar las mejores bacterias para la meteorización mineral acelerada, el equipo desarrolló una técnica patentada para multiplicarlas con rapidez. Las bacterias disuelven los minerales de las materias primas, lo que da lugar a lixiviados que luego se tratan para formar nutrientes líquidos. Cuando se aplican a los residuos de arena de sílice, las bacterias probióticas disuelven los minerales y dejan tras de sí sílice puro, resistente y útil para fabricar vidrio o cerámica, por ejemplo. Los minerales disueltos (como el hierro, el manganeso, el silicio, el cobalto y el magnesio), junto con los ácidos orgánicos y las proteínas, proporcionan metabolitos bioestimulantes para ekofertile. «Ekofertile revitaliza las plantas enfermas y aumenta la inmunidad frente a microrganismos patógenos y la resistencia a las temperaturas elevadas. También aumenta el rendimiento, al tiempo que mejora los sistemas radiculares y el contenido de azúcar de la fruta», comenta Štyriaková. El segundo producto, microfertile, se basa en la lixiviación de residuos de roca silicificada, ricos en otros microorganismos beneficiosos y sus metabolitos, y contiene los diecisiete nutrientes esenciales para las plantas. «Microfertile aumenta la cantidad de clorofila y estimula la fotosíntesis, con proteínas anticongelantes que previenen el daño por heladas. Los nutrientes se traducen en más brotes y hojas, lo que mejora la calidad y el rendimiento de las plantas», añade Štyriaková. En función de las configuraciones agrícolas, los productos pueden rociarse sobre las hojas o usarse en el riego por goteo para las raíces.

Los frutos del trabajo bacteriano

Seis instalaciones de producción en países de Europa central han probado con éxito la gama de productos de BioRevolution. Según Štyriaková: «El rendimiento de los tomates se triplicó y la resistencia al estrés abiótico aumentó hasta 35 °C. Las patatas eran más grandes y estaban libres de infecciones y listas para el mercado 2 semanas antes, con un aumento del rendimiento del 50 %. El rendimiento de las fresas creció un 60 % sin plaguicidas, y su viabilidad comercial y su contenido en azúcar incrementaron un 150 % después de un año de cultivo. Obtuvimos éxitos similares con alrededor de otras 70 plantas». El método de BioRevolution, que solo necesita tanques grandes, no biorreactores, es ampliable y no requiere que se consuma energía. El proceso también es rápido, pues solo necesita entre dos y siete días de procesamiento para generar unos diez mil millones de bacterias activas en un litro de bioestimulante. «Nuestra tecnología sencillamente acelera un proceso natural, para que tenga lugar en días o semanas en vez de en decenios», destaca Štyriaková.

Una tecnología con mil usos

La tecnología de BioRevolution, que ofrece multitud de posibles aplicaciones, contribuye directamente al Pacto Verde Europeo con el objetivo de reducir los productos agroquímicos en un 50 % de aquí a 2030. «Además de aportar mayores beneficios a los agricultores, nuestra tecnología ayuda a aumentar la seguridad alimentaria, ahorra agua, fija CO2, descontamina el suelo y renueva la biodiversidad», afirma Štyriaková. Ahora que la tecnología está madura, el equipo está creando asociaciones y preparando su comercialización. «Para cambiar la mentalidad de muchos agricultores decepcionados por los productos bioalternativos anteriores, primero estamos trabajando con empresas grandes. Por suerte, las pruebas hablan por sí solas», concluye Štyriaková.

Palabras clave

BioRevolution, lixiviación, minerales, minería, agricultura, nutrientes, suelo, bacterias

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación