European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

¿Tienen los niños un mayor riesgo de obesidad y retraso del desarrollo neurológico que las niñas?

Un grupo de investigadores respaldado por la Unión Europea ha descubierto que algunos entornos prenatales afectan de forma diferente a niños y niñas en lo que respecta a su riesgo de padecer obesidad y retrasos del desarrollo neurológico.

Salud icon Salud

En un nuevo estudio respaldado por los proyectos HELIX y ATHLETE, financiados con fondos europeos, se ha descubierto que el riesgo de obesidad y retraso del desarrollo neurológico puede variar entre niños y niñas en función de determinadas exposiciones ambientales durante el embarazo. En el estudio, publicado en la revista «BMC Medicine», se identificó un entorno que combina cuatro niveles de exposición que protegen a las niñas de estas afecciones. Los investigadores analizaron datos de más de mil niños y niñas del proyecto HELIX para llevar a cabo su estudio. Examinaron el vínculo entre la obesidad y noventa y tres exposiciones durante el embarazo, que tenían que ver con el entorno urbano, los productos químicos y factores sociales y de modo de vida, a fin de determinar si determinadas exposiciones protegían más a las niñas que a los niños. También analizaron datos clínicos, neuropsicológicos y de metilación de niños y niñas de entre cinco y once años para evaluar si estas exposiciones prenatales están relacionadas con cambios epigenéticos, es decir, modificaciones del ADN que regulan si se activan o desactivan genes. El análisis epigenético se centró en la metilación del ADN, una reacción química que se produce en el organismo y en la que se agrega una pequeña molécula —un grupo metilo— al ADN, y que desempeña un papel fundamental en el desarrollo humano normal.

La importancia del entorno

El equipo de investigación clasificó a los niños y niñas en dos entornos de exposición diferentes: E1 y E0. E1 consistía en una combinación de niveles de exposición que daba a las niñas un riesgo significativamente menor de obesidad que a los niños, mientras que E0 consistía en la combinación restante de niveles de exposición. También se examinó si la asociación entre sexo y retraso del desarrollo neurológico difería entre E0 y E1. Tal como se explica en el artículo del estudio, E1 se caracterizó por la combinación de bajo consumo de productos lácteos, niveles de cotinina en sangre asociados con no fumadores y baja diversidad de instalaciones y la presencia de espacios verdes en los barrios donde residían las madres embarazadas. El análisis de la interacción entre sexo y entorno en la obesidad infantil identificó a E1 como un entorno prenatal que ofrecía a las niñas una protección significativamente mayor contra la obesidad que a los niños durante la preadolescencia. «E1 también se asoció con un menor riesgo de retraso del desarrollo neurológico en las niñas, según pruebas neuropsicológicas de inteligencia no verbal... y memoria de trabajo», afirman los autores en el estudio. «En resumen, las niñas durante la infancia podrían estar protegidas contra la obesidad si sus madres gestantes tenían un consumo moderado de productos lácteos, niveles de nicotina de no fumadoras y vivían en entornos con baja abundancia de instalaciones diversas y la presencia de espacios verdes. El entorno también protege contra el retraso del desarrollo neurológico de la inteligencia no verbal y la memoria de trabajo. Si bien la protección femenina se mide frente al riesgo masculino, la protección femenina supera el riesgo de obesidad en los niños», concluyen los investigadores en su artículo. El estudio podría contribuir a fundamentar medidas adicionales dirigidas a concienciar al público sobre el efecto de la alimentación y el tabaquismo durante el embarazo sobre la obesidad y el desarrollo neurológico. El proyecto HELIX (The Human Early-Life Exposome - novel tools for integrating early-life environmental exposures and child health across Europe) finalizó en 2017. El proyecto ATHLETE (Advancing Tools for Human Early Lifecourse Exposome Research and Translation) finaliza en 2024. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto ATHLETE

Palabras clave

HELIX, ATHLETE, embarazo, obesidad, desarrollo neurológico, prenatal, niño, niña

Artículos conexos