European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Inclusive open schooling through engaging and future-oriented science

Article Category

Article available in the following languages:

Establecer la conexión entre las clases de ciencias y el mundo real

El equipo del proyecto CONNECT, financiado con fondos europeos, ofrece actividades prácticas para que los estudiantes exploren la vida cotidiana a través del prisma de la ciencia.

Economía digital icon Economía digital
Sociedad icon Sociedad

Adoptar la escolarización abierta en la educación formal y hacerla más accesible es una forma eficaz de motivar y animar a los jóvenes a seguir carreras científicas y desarrollar actitudes positivas hacia los empleos en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM). Sin embargo, ello supone un reto para los estudiantes cuyo interés es limitado por diversas razones, como la falta de modelos de conducta y las escasas oportunidades de participar en la ciencia más allá del aula.

Ciencia en acción

Para abordar esta cuestión, el equipo del proyecto CONNECT aplicó el método denominado «CARE-KNOW-DO» (interesarse, conocer y hacer). En última instancia, el objetivo es ofrecer más oportunidades en los programas escolares para que los estudiantes «se interesen» por temas sociales relacionados con la ciencia y sobre los que les gustaría «conocer» más. Por último, «hacen» algo emprendiendo acciones. «Animamos a los estudiantes a identificar problemas del mundo real que les preocupan y a aplicar conocimientos científicos para resolverlos en colaboración», explica el coordinador de CONNECT, Georgios Kolionis, coordinador de proyectos de investigación en EXUS, una empresa de «software» empresarial con sede en Grecia. «Se trataba de integrar los proyectos en los planes de estudios científicos existentes e implicar a familias, universidades y empresas en actividades científicas participativas».

Construir capital científico

El equipo de CONNECT se centró en unos treinta mil estudiantes de Grecia, España, Rumanía y el Reino Unido, así como de Brasil. Participaron más de mil profesores y más de cien centros escolares. Casi diecisiete mil estudiantes completaron todas las actividades de escolarización abierta y los procedimientos de evaluación. En concreto, estudiantes y profesionales de CTIM debatieron y abordaron problemas reales sobre escenarios relacionados con seis ámbitos: salud y alimentación; tecnologías; energía; medio ambiente; ciencia-sociedad; y cambio climático. Mediante los conocimientos y habilidades adquiridos con la ayuda de los profesores, los alumnos recibieron posteriormente el apoyo de profesionales de CTIM y de familiares para llevar a cabo soluciones prácticas. Tales acciones tendrán un impacto positivo para los propios estudiantes, sus comunidades y la sociedad en general. Por ejemplo, para conocer los problemas relativos a la contaminación por plásticos, más de seis mil alumnos recogieron y registraron residuos plásticos de su entorno. Dicha actividad se enriqueció con una entrevista a Richard Thompson, uno de los principales expertos en contaminación por plásticos y que utilizó por primera vez el término microplásticos.

Una ciencia abierta, accesible y atractiva

Una plataforma permitió a profesores y profesionales de CTIM colaborar en la creación de proyectos de acción científica. Asimismo, dispone de otros recursos valiosos. Se trata principalmente de mejores prácticas con herramientas educativas presenciales y a distancia, y vídeos con información sobre proyectos y tutoriales, así como trabajos realizados con escuelas y estudiantes. A mediados de 2023 se publicó un libro con principios, prácticas y herramientas para aumentar la confianza de los estudiantes en el uso de la ciencia en sus vidas y carreras. Para garantizar una mayor escalabilidad, el equipo de CONNECT puso en marcha la «declaración de escolarización abierta» (DEA) para concienciar sobre la importancia, los objetivos, las metodologías y la relevancia de la escolarización abierta. Consta de doce principios globales, catorce recomendaciones y cuarenta medidas. La DEA se presentó en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en septiembre de 2023. «El equipo de CONNECT está transformando las prácticas docentes al capacitar a los profesores para diseñar lecciones centradas en el alumno que fomentan la participación activa, la colaboración y la cocreación de conocimientos», concluye Kolionis. «A través de interacciones significativas con diversas partes interesadas, los estudiantes se están equipando con las habilidades, el conocimiento y la mentalidad necesarios para prosperar como aprendices y profesionales de por vida en un mundo en constante evolución».

Palabras clave

CONECTAR, ciencia, estudiante, escuela, escolarización abierta, CTIM, profesor

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación