European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-04-30

Adenovirus-mediated muscle fibers engineering to overcome diabetes-associated deficient glucose disposal

Article Category

Article available in the following languages:

Prometedor método biotecnológico para la diabetes

La diabetes mellitus hace referencia a un grupo de enfermedades que se caracterizan por un nivel elevado de glucosa en sangre, como consecuencia de defectos en la secreción de insulina, la acción de la insulina, o ambas cosas. En especial, en la diabetes mellitus no dependiente de insulina (DMNID), el músculo es el tejido clave para la eliminación de la glucosa. Este método se basa en insertar fibras musculares con mediación de adenovirus para vencer la deficiente eliminación de glucosa provocada por la diabetes.

Salud icon Salud

La causa principal de la hiperglucemia es la incapacidad de los tejidos para eliminar niveles elevados de glucosa en la sangre. La eliminación de la glucosa se lleva a cabo a través de la regulación de la insulina, ya que ésta es la que estimula el consumo de glucosa en los tejidos periféricos, por ejemplo los tejidos adiposos y musculares. Los músculos esqueléticos, al tener un gran volumen y requerir energía, son ideales para la absorción de glucosa. El ejercicio físico, la hipoxia o la epinefrina son otras posibilidades de aumentar la absorción de glucosa a través de los músculos, pero impulsan la absorción basal y estimulada por insulina de la glucosa, incluso en pacientes diabéticos, a través de un mecanismo aún no determinado. Este método ha empleado la tecnología de la ingeniería genética del adenovirus con objeto de optimizar el metabolismo de la glucosa muscular. De modo más específico, ha expuesto un nuevo medio de aumentar la eliminación de glucosa tanto in vitro como in vivo aumentando la capacidad de absorción y consumo de glucosa de las fibras musculares a través de genes que codifican las enzimas del metabolismo de la glucosa, es decir, la fosforilasa y las síntesis del glucógeno. Esta terapia génica presentó una absorción y un consumo prolongados de glucosa por los músculos, y aumentó la eliminación de glucosa y la sensibilidad a la insulina en modelos experimentales normales y diabéticos de tipo 2. Por consiguiente, puede aplicarse para combatir la resistencia a la insulina, principal responsable de la obstaculización de la actividad muscular estimulada por la insulina, y que da origen a la hiperglucemia y a la falta de funcionamiento de las células beta. Comparado desde el punto de vista farmacológico con otros tratamientos, actúa durante más tiempo y carece de efectos secundarios. Al inyectar adenovirus portadores de este gen en el músculo de la pata trasera de modelos de roedores con DMNID, la prueba in vivo de la transmisión del gen de la glucoquinasa produjo una transfección limitada a los músculos de la pata inyectada y los músculos abdominales. La administración de enzimas de glucógeno mejoró la absorción de glucosa por el tejido muscular y redujo los niveles de glucosa en la sangre, optimizando la tolerancia total del organismo a la glucosa en condiciones de hiperinsulemia. No se produjo ninguna modificación de la glucosa basal. El método, sin embargo, se muestra insuficiente en el caso de pacientes obesos. Muchas empresas interesadas en las enfermedades metabólicas pueden aprovechar la tecnología de plataforma de transferencia de genes, que unifica experiencias complementarias de investigación en los campos de la ingeniería metabólica, la tecnología adenovírica y el estudio in vivo de la eliminación de glucosa. Desde entonces también se ha investigado la respuesta fisiológica a la transfección de genes, por su posible utilidad en el estudio de genes cuya función se desconozca. La revelación más importante del método fue el mecanismo de incremento del transporte de glucosa y su utilización en el interior de los músculos, y su posible utilización en el diseño de futuras estrategias de terapia génica para la diabetes.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación