European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-04-30

Development of fouling mitigation methodology at the heat exchanger design stage

Article Category

Article available in the following languages:

Lavar los trapos sucios de la industria

Los aspectos medioambientales y los gastos globales de producción han obligado a fábricas y fabricantes de intercambiadores de calor a replantearse el rendimiento y el diseño de unos equipos muy utilizados. Los requisitos jurídicos de control de la contaminación han acarreado la necesidad de generar intercambiadores térmicos más eficaces, que consuman menos material y agentes de limpieza, y muestren mayores prestaciones y más resistencia al ensuciamiento ("fouling").

Energía icon Energía

El ensuciamiento es el proceso de pérdida de calidad funcional de los intercambiadores de calor debido a la incrustación de contaminantes, tales como agentes corrosivos, sustancias químicas y fenómenos de sedimentación y cristalización. Los intercambiadores de calor admiten multitud de aplicaciones, desde la pasteurización de la leche hasta la refinación del petróleo, pasando por la producción de polímeros, por lo que el ensuciamiento de estos equipos tiene un coste muy elevado, del orden de varios miles de millones de euros anuales. En la mayoría de los casos, las temperaturas absolutas, el caudal, el tiempo y demás aspectos funcionales de los intercambiadores térmicos se encuentran sometidos a un control y una supervisión constantes. El ensuciamiento altera estos elementales criterios de funcionamiento, afectando al resultado de la producción y la calidad del producto. Valga como ejemplo el que, en el proceso de pasteurización de la leche, el ensuciamiento de la maquinaria puede acarrear la no destrucción de la totalidad de las bacterias patógenas. De ahí la importancia de una metodología de moderación del ensuciamiento que permita incrementar los valores de producción (rendimiento temporal) y recortar el gasto de materiales y agentes de limpieza, así como reducir el impacto ambiental global. Pues bien, el proyecto aquí referido ha tenido como objeto desarrollar una metodología partiendo de un innovador y multifuncional software asistido por ordenador para la determinación y reducción del ensuciamiento. Además, la metodología se ha dedicado igualmente a cuestiones de diseño para mejorar las prestaciones, considerando que a menudo se da el caso, como en el ensuciamiento con agua, de que materiales superficiales superiores no propensos al ensuciamiento presenten propiedades de adherencia superficial inferiores que, con más resistencia a agentes corrosivos, podrían incrementar significativamente la producción. La metodología recoge no solamente el estudio de materiales de prestaciones superiores, sino también un modelo de fluidos capaz de describir el comportamiento reológico y de ensuciamiento, así como las configuraciones geométricas de diseño, de tal forma que disminuya la propensión al ensuciamiento. Cuando la metodología definida ya ha coronado con éxito los intentos de incrementar las cifras de producción, con un aumento del 10 por ciento, y la reducción del consumo de energía, agua y agentes de limpieza, el cúmulo de consorcios responsables del proyecto mantiene abierta la fase de investigación y desarrollo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación