European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

Global satellite observation of greenhouse gas emissions (enivisat for environmental regulation of greenhouse gases)

Article Category

Article available in the following languages:

Calcular las emisiones de gases de efecto invernadero desde el espacio

Científicos atmosféricos neerlandeses analizaron datos obtenidos por satélite para establecer estimaciones globales de trazos de emisiones de gas relevantes para el cambio climático.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Al reconocer la gravedad de la amenaza del cambio climático, los Estados miembros ratificaron el Protocolo de Kyoto. Como partes signatarias, deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2). El cálculo de las emisiones gaseosas en una región del tamaño de la Unión Europea resulta una tarea complicada. Científicos del Koninklijk Nederlands Meteorologisch Instituut (KNMI), que participa en el proyecto EVERGREEN, aceptaron este reto explotando datos procedentes de satélites de observación de la Tierra. Por ejemplo, los datos del Espectrómetro de Absorción de Escaneo y Fotografía para Cartografía Atmosférica (SCIAMACHY) a bordo del ENVISAT proporcionaron mediciones de columnas de metano (CH4), un importante gas de efecto invernadero. La interpretación de los datos con técnicas de elaboración de modelos inversas ayudó al KNMI a identificar fuentes de metano que no habían sido detectadas anteriormente. Los resultados contribuirán en buena medida a mejorar la precisión de los inventarios de CH4 regionales y mundiales. Aunque el KNMI no tuvo éxito con el CO2, pudo hacer algunos avances con el monóxido de carbono (CO), un precursor del CO2. Esto fue posible gracias a los datos proporcionados por el instrumento MOPITT (mediciones de la contaminación en la troposfera) en el satélite EOS Terra perteneciente a la NASA. Por último, el KNMI utilizó datos del Interferómetro de Michelson para el sondeo atmosférico pasivo (MIPAS) y el SCIAMACHY para mejorar los conocimientos sobre el presupuesto de radiación de la Tierra. Fueron capaces de resolver la compleja serie de reacciones químicas que regulan las distintas fuentes y cavidades que conforman el presupuesto global de metano. Sobra la base de su experiencia en el proyecto EVERGREEN, el KNMI ha logrado varias propuestas para nuevos instrumentos de satélites que permitirán mejorar los cálculos de las emisiones globales de CO2 en el futuro.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación