European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-15

Care for the aged at risk of marginalization (CARMA)

Article Category

Article available in the following languages:

El significado de la marginalización

La marginalización de miembros vulnerables de la sociedad puede provocar la devaluación de su estatus en la sociedad. Investigadores europeos han arrojado nueva luz sobre el significado de la exclusión social para formar una plataforma que permita realizar más estudios para evitar este proceso.

Salud icon Salud

Los cambios demográficos en la UE plantean un reto constante y dinámico para los responsables de la elaboración de políticas para el bienestar social y económico de Europa. Un problema potencial es la situación con respecto al incremento de la población de edad avanzada y los problemas inherentes que pueden surgir si no se gestiona la situación. El proyecto CARMA, financiado con fondos europeos, se propuso como objetivo mejorar el bienestar entre la población de edad más avanzada en su conjunto. Como parte integral de este estudio, los socios del proyecto del Centro de Investigación de Ciencias Sociales de Berlín se centraron en estudiar la marginalización de las personas mayores. También investigaron los cambios de la estructura asistencial para este sector de la población. Los resultados de la investigación se dividieron en dos categorías importantes. Primero, la definición de marginalización fue examinada con detenimiento para describir de manera exhaustiva el proceso que interviene en el mecanismo de exclusión social. Se estudiaron variables relacionadas con el desarrollo del estatus de la vejez en tres niveles: en la persona, en la familia y en la sociedad en su conjunto. El equipo observó que, una vez que había definiciones, se contaba con una plataforma sobre la que basar los métodos de investigación y los resultados en el futuro. En general, el estudio demostró la predisposición de los trabajadores migrantes al proceso de exclusión social y la importancia del factor de la clase socioeconómica. Igualmente importante, se destacó el descubrimiento y la situación apremiante de los cuidadores informales. Como segunda vertiente de la investigación, se evaluó el desarrollo de enfoques de la asistencia de las personas mayores en cuanto a accesibilidad, disponibilidad y asequibilidad. También se evaluó el alcance de la integración de la asistencia informal y formal. El informe reveló que se habían introducido medios de asistencia novedosos que realmente abordaban los niveles fundamentales de la asistencia en mayores. Sin embargo, se observó que las limitaciones de financiación y la fragmentación de los servicios eran una fuente potencial de ralentización del desarrollo de la estructura asistencial en las personas mayores. La combinación única de diferentes tácticas y temas de investigación que aborda una cuestión que se olvida muy a menudo formó la base del éxito de este informe. Los detalles de los resultados han sido divulgados entre los responsables políticos y los cuidadores a todos los niveles. Asimismo, los resultados pueden seguir usándose como base para ulteriores investigaciones y como medio de comparación de los sistemas asistenciales entre países en Europa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación