European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-15

Detoxification of waters for their recycling and potabilisation by solar photocatalysis in semi-arid countries

Article Category

Article available in the following languages:

Tratamiento solar con catalizador para purificar el agua

Es indudable la importancia que tiene la existencia de una red de suministro de agua no contaminada, en especial en los países en vías de desarrollo. El proyecto europeo AQUACAT ha estudiado un nuevo tratamiento de bajo coste para desinfectar las redes de suministro de agua.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Cada año se dan cuatro mil millones de casos de diarrea causados por los agentes patógenos que se encuentran en las redes de suministro de agua contaminadas. De entre los afectados, 2,2 millones de personas mueren, la mayoría niños. Esta infección causa deshidratación extrema y los casos crónicos pueden derivar en malnutrición. Puede resultar muy difícil dar con el tratamiento adecuado, especialmente en los países más pobres. La solución a este problema es la esterilización eficaz del agua. A principios de los años noventa se ideó un sistema eficaz y barato para tratar el agua llamado SODIS que aprovechaba los efectos sinergéticos del sol y el calor en el agua. Este sistema consiste simplemente en meter el agua en botellas de plástico y exponerlas a la luz del sol si es posible. Este método ha resultado ser muy útil y ha reducido los casos entre un 30% y un 80%. Sin embargo, el agua esterilizada con este método no puede almacenarse. Por tanto, el proyecto AQUACAT se propuso el reto de encontrar otro método de bajo coste que redujese la proliferación de microbios tras la desinfección. El método que se estudió se basaba en la fotocatálisis heterogénea por medio de películas sol gel de dióxido de titanio (TiO2) colocadas sobre anillos de cristal. Para probar este método, el equipo de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) utilizó agua de manantial infectada de forma natural. A continuación, sometió el agua a la exposición solar dentro de botellas de plástico. Se estudió el agua de cada tratamiento en busca de coliformes fecales mediante el test de sustrato definido. Con este test se produce un cambio de color en presencia de bacterias coliformes. El método basado en la catálisis heterogénea resultó ser más efectivo contra todas las bacterias coliformes que la técnica SODIS. Por ejemplo, en un día soleado fue necesaria la mitad de tiempo para alcanzar un determinado nivel de desinfección utilizando TiO2 inmovilizado que con el método SODIS. Es más, no se observó regeneración de coliformes fecales ni de otro tipo y el agua se mantuvo libre de contaminación durante siete días. Las ventajas de poder almacenar el agua desinfectada son evidentes. Se trata de un método alternativo barato y sencillo que se puede utilizar en zonas áridas y semiáridas y en caso de avería temporal del sistema habitual de tratamiento de aguas. Por otro lado, no es necesaria la intervención de personal cualificado ni el uso de infraestructuras costosas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación