European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-15

Detoxification of waters for their recycling and potabilisation by solar photocatalysis in semi-arid countries

Article Category

Article available in the following languages:

Uso de oxígeno singlete para desinfectar agua

El proyecto AQUACAT ha creado un tratamiento para la desinfección del agua que usa oxígeno singlete como agente bactericida. El equipo también ha desarrollado una nueva familia de fotosensibilizadores que ayudan a producir oxígeno singlete.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La mayoría de las afecciones gastrointestinales suceden en áreas rurales de los países en desarrollo, donde no es común disponer de fuentes de agua potable. Para solucionar este problema, el proyecto AQUACAT ha desarrollado un sistema de bajo coste y de mantenimiento reducido que purifica agua potable mediante la fotocatálisis. Esta tecnología se basa en la luz solar, que genera radicales de hidroxilo y oxígeno singlete, un tipo de molécula de oxígeno muy reactiva capaz de matar bacterias. De este modo se puede utilizar la luz solar para purificar agua de consumo contaminada. El proyecto AQUACAT desarrolló nuevos tipos de fotosensibilizadores. Estos compuestos químicos se someten a fotoexcitación antes de que transfieran su energía a otras moléculas, consiguiendo así que la muestra reactiva sea más sensible a la luz. Los fotosensibilizadores se basan en complejos de Ru(II) con ligandos poliazaheterocíclicos. Los investigadores incubaron muestras de agua en presencia de irradiación visible y en la oscuridad. Las muestras contenían los microorganismos E. coli y E. faecalis, así como distintas formas de fotosensibilizadores. Los datos mostraron que el fotosensibilizador RSD4 no era efectivo en cuanto a eliminar los microorganismos del agua en la fase homogénea. Esto se debía a la naturaleza aniónica (con carga negativa) de la membrana biológica y del fotosensibilizador RSD4. Estos factores eran los responsables de restringir la interacción entre la bacteria y la molécula sensibilizadora. En contraste, se observó que, incluso en concentraciones muy bajas en la fase homogénea, el complejo RPD2+ logró desinfecciones muy eficaces. El fotosensibilizador catiónico (con carga positiva) RDP2+ interactuaba con la membrana de carga negativa de la bacteria, lo que propició una desinfección realmente efectiva.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación