European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-18

Computer aided rehabilitation of respiratory disabilities

Article Category

Article available in the following languages:

Tratamiento eficaz para vías respiratorias estrechas

El asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica pueden afectar gravemente a la calidad de vida del paciente. Científicos del proyecto europeo CARED investigaron el uso de broncodilatadores y sus efectos en la capacidad de ejercicio.

Salud icon Salud

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad en la que las vías aéreas se estrechan y la respiración se entrecorta, lo que también se conoce como disnea. Esto se debe normalmente a la contaminación con gases nocivos o humo. El asma crónica también provoca una merma del flujo de aire. Éstas son las principales causas de discapacidad debido a la imposibilidad de realizar ejercicio y llevar a cabo actividades de la vida diaria. Los broncodilatadores inhalados actúan reduciendo el exceso de inflamación de los pulmones (o hiperinflación dinámica), lo que aumenta la capacidad de ejercicio. Sin embargo, los inhaladores no resultan efectivos en todos los pacientes y la capacidad de ejercicio puede verse reducida. Los socios del proyecto del «Politecnico di Milano» (Italia) se propusieron descubrir los motivos de esta enfermedad que puede obstaculizar la recuperación de un paciente. Se llevó a cabo un ensayo con 18 pacientes con EPOC. Se aplicaron Salbutamol y suero fisiológico por inhalación en un experimento cruzado aleatorio de doble ciego. Las variables medidas incluyeron la capacidad vital forzada o el volumen de aire que puede expulsarse de los pulmones y la capacidad residual funcional. En general, se mide cuánto aire queda en los pulmones después de una exhalación forzada. Para determinar la pauta de respiración, las dimensiones de las paredes del tórax y el grado de disnea tanto en reposo como en ejercicio, se utilizó la pletismografía optoeléctrónica (OEP), un método de medición no invasivo. Las mediciones demostraron que el broncodilatador mejoraba el flujo espiratorio forzado en la mayoría de los pacientes. Sin embargo, en los que se observó una hiperinflación del pulmón menor, se produjo una reducción del volumen compartimental abdominal que reducía su capacidad de ejercicio. Para tratar la EPOC de manera eficaz, es esencial entender cómo funciona el músculo de la pared torácica. La identificación de pacientes con menor potencial de ejercicio es importante para poder combinar una terapia basada en el aumento de la pared torácica con el uso de broncodilatadores.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación