European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Natural variation in arabidopsis thaliana : resources for functional analysis (NATURAL)

Article Category

Article available in the following languages:

De pequeñas cosas crecen grandes cosas

La Arabidopsis thaliana es una pequeña planta con un gran potencial reproductivo y genómico. Investigadores han descubierto loci cuantitativos con efectos pequeños para aumentar la biomasa vegetal en el genoma de la Arabidopsis que podrían ser utilizados en otras especies.

Salud icon Salud

La Arabidopsis goza de gran popularidad como objeto de investigaciones. Por ejemplo, la Agencia Espacial Europea investigó las repercusiones de la ingravidez sobre cultivos de células de esta planta en el cohete Maxus 7. Resulta fácil de cultivar y tiene un ciclo de vida muy corto. Como tal, también es una planta modelo común para la investigación genética y fue una de las primeras plantas en ser secuenciada. Rasgos como la tasa de crecimiento son genéticamente complejos y se entiende que son altamente poligénicos y que se ven afectados por muchos loci de rasgos cuantitativos de efectos pequeños (QTL). Con anterioridad a un estudio de NATURAL, un proyecto europeo que investigaba la variación genética de la Arabidopsis, la atención científica sólo se había centrado en la repercusión de QTL de gran efecto. Científicos de la Max Planck Society de Alemania analizaron un fragmento de ADN de A. thaliana de un centimorgan de longitud para encontrar los genes que influyen en el crecimiento de la planta. La longitud es importante porque en este trozo de ADN, la posibilidad de recombinación es inferior al uno por ciento, por lo que no habrá separación de marcadores en esa región y la secuencia, probablemente, permanecerá intacta. En este segmento relativamente pequeño de ADN, el equipo encontró dos pequeños QTL implicados en la velocidad de crecimiento. Un hecho interesante para los fitogenetistas es que los dos tenían un efecto de modificación del resto de genes y, por tanto, podían ser considerados como altamente epistáticos. Asimismo, uno de los genes servía de código para una proteína quinasa, una reguladora del crecimiento. Se observó que este gen en particular mantenía activamente el polimorfismo genético. El fenómeno de la selección estabilizante tiene una importancia significativa para la fitogenética al fomentar y mantener la variabilidad genética. En esta investigación sólo se analizó un porcentaje del potencial del ADN de regulación de la velocidad de crecimiento de la A. thaliana Si esto es inherente a su estructura genética, la arabidopsis constituye una posible fuente de gran potencial genético que puede ser transferido al cultivo de plantas con posibilidades de comercialización.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación