European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Quality of skin as a barrier to ultra-fine particles

Article Category

Article available in the following languages:

Penetración en la piel de las nanopartículas de TiO2 presentes en los filtros solares

Durante la última década se han utilizado partículas ultrafinas (de menos de 2nm) sin recubrir de dióxido de titanio (TiO2) en las pantallas y filtros solares. El proyecto NANODERM investigó la capacidad de la piel para actuar como una barrera para las partículas ultrafinas, impidiéndoles penetrar en los tejidos vitales.

Salud icon Salud

En los últimos diez años se ha observado un aumento en el uso de nanopartículas en los productos para el cuidado corporal y del hogar. Los fabricantes utilizan TiO2 en los filtros y pantallas solares debido a su alto índice de refracción, su fuerte capacidad de absorción de la luz ultravioleta y su resistencia a la decoloración si se expone a la luz ultravioleta. Los investigadores del proyecto NANODERM utilizaron técnicas estándar con tiras adhesivas («tape stripping») que se aplican sobre la epidermis para estudiar la penetración de las nanopartículas de TiO2 en la piel. Estudios piloto realizados con técnicas de microscopía novedosas que utilizan el análisis de haces de iones han permitido a los científicos visualizar las vías de penetración de las nanopartículas en piel extirpada. La ventaja de este enfoque era que sólo se necesitaban unos cuantos pasos para preparar las muestras. Por otra parte, se podían estudiar muestras de mayor tamaño para conseguir una visión general de grandes superficies, así como para hacer zoom sobre un área de especial interés. Sin embargo, la técnica lleva mucho tiempo y no se pueden visualizar individualmente las nanopartículas. Con el método tradicional de microscopía electrónica de transmisión de alta resolución (HRTEM por sus siglas en inglés) sí se pudieron visualizar las partículas individuales, pero, en cambio, dicha técnica ofrece un campo de visión limitado, además de requerir mucho más pasos para preparar las muestras. El proyecto NANODERM también ha sido pionero a la hora de aplicar la técnica de la autorradiografía a los estudios de penetración cutánea. El equipo utilizó TiO2 y el radiomarcador 48-V para seguir la trayectoria del paso de las nanopartículas en secciones transversales de piel. Los investigadores aplicaron diversas fórmulas de filtros solares y las probaron en diferentes tipos de piel, tratamientos previos de la piel y tiempos de exposición. Los resultados mostraron que en la piel sana el titanio se detectaba en las capas más externas. Ninguna de las aproximadamente quinientas imágenes demostraba una vía clara de penetración a través de la piel. Las nanopartículas de TiO2 habían penetrado en las capas más externas de la piel por simple acción mecánica y no había tenido lugar transporte difusivo alguno. En cambio, en los folículos pilosos, sí se había producido penetración hasta capas más profundas de la piel, pero ésta se vería contrarrestada por la secreción natural de sebo. No se obtuvieron pruebas claras de que las nanopartículas afecten a las células, si bien los socios de NANODERM recomendaron que no se apliquen filtros solares en las heridas abiertas. El equipo del proyecto también llegó a la conclusión de que no se esperaba que la aplicación de filtros solares que contienen nanopartículas de TiO2 en la piel sana tuviera efectos negativos para la salud.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación