European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Model rotor experiments under controlled conditions

Article Category

Article available in the following languages:

La respuesta está en el viento: nuevos modelos de rotor

Un grupo de investigadores en energía eólica ha utilizado modelos informáticos avanzados para obtener una nueva visión de cómo fluye el aire alrededor de las palas del rotor en un aerogenerador. Esta información se ha utilizado para desarrollar nuevos modelos, dando lugar a aerogeneradores más eficientes y seguros.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La Unión Europea tiene el compromiso de aumentar sustancialmente su capacidad de energía eólica mediante aerogeneradores instalados en tierra y mar adentro. No obstante, diversos estudios anteriores han puesto de manifiesto incertidumbres en los cálculos de las cargas de diseño. Esto ha planteado la necesidad de aplicar factores elevados de seguridad en el proceso de certificación para eliminar este motivo de riesgo, que tiene su origen en el diseño. Este problema, sin embargo, se agrava a medida que aumentan el tamaño y los costes de los aerogeneradores. Por consiguiente, reducir estas incertidumbres y riesgos es muy importante para la industria eólica europea. Los investigadores del Centro de Investigación Energética de los Países Bajos (ECN) se han enfrentado a este reto bajo los auspicios del proyecto MEXICO. A medida que aumenta el tamaño de los aerogeneradores, también lo hacen los costes de inversión y, del mismo modo, la demanda de métodos de diseño más fiables. Por todo ello, los científicos e ingenieros del consorcio MEXICO han trabajado para reducir el nivel existente de incertidumbre por cuanto se refiere al modelado de la aerodinámica de los rotores. El estudio ha puesto de relieve nuevos aspectos del comportamiento aerodinámico de los aerogeneradores. Estos hallazgos se han incluido en nuevos modelos aerodinámicos y proporcionan información relacionada con la precisión de los modelos. Los investigadores han analizado los resultados y los han comparado con los deparados por los modelos de ingeniería existentes y por avanzadas ecuaciones de Navier-Stokes que describen el flujo del aire alrededor del rotor. Estos nuevos resultados se han desarrollado mediante el uso de modelos y se han aplicado en forma de nuevos códigos informáticos. La validación de los datos ha proporcionado información valiosa relacionada con la precisión de los modelos actuales, dando lugar a un factor de seguridad menor. El trabajo del equipo de MEXICO también ha contribuido a alcanzar los objetivos de la Unión Europea de desarrollo sostenible y reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) mediante la promoción de las energías renovables. Esto, a su vez, ha contribuido a la calidad de vida en la región. El conocimiento adquirido a través de la participación activa en el proyecto también ha proporcionado a los socios del proyecto una ventaja competitiva en el mercado internacional de la energía eólica.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación