European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Heat shock protein 60 as a novel therapeutic target for diabetes and rheumatoid arthritis (HSPFORTHERAPY)

Article Category

Article available in the following languages:

Los epítopos encierran la clave para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes como la diabetes de tipo 1 y la artritis tienen un coste enorme en términos de atención sanitaria y prestaciones sociales. Los científicos del proyecto europeo HSPFORTHERAPY se han centrado en detectar epítopos que se sabe que estimulan la respuesta de las células T a fin de utilizarlos en inmunoterapia para paliar estas enfermedades debilitantes.

Salud icon Salud

Como su nombre indica, las proteínas de choque térmico (HSP, del inglés «heat shock proteins») o proteínas de estrés se producen cuando las células son sometidas a una serie de estreses ambientales como el calor y las toxinas. Una de sus funciones se adecuaba a la investigación realizada por los miembros del proyecto HSPFORTHERAPY. Las HSP pueden actuar como antígenos en las respuestas inmunes que desencadenan las enfermedades autoinmunes como la diabetes y la artritis. Hay una enorme variedad de HSP y entre ellas seis familias importantes que presentan un gran potencial para la identificación de epítopos conservados. Estos determinantes antigénicos reaccionan con las células del sistema inmune, entre ellas con los receptores tipo toll (TLR) de los macrófagos, las células T de sangre periférica y los monocitos. Para aislar a los posibles candidatos terapéuticos, los investigadores utilizaron modelos experimentales para la artritis y la diabetes de tipo 1 y pacientes humanos en ensayos clínicos de HSP. El equipo del Instituto de Inmunología y Enfermedades Infecciosas de los Países Bajos centró su atención en los epítopos de la HSP60 en las vertientes innata y adaptativa del sistema inmunitario. Las células T que reaccionan contra la HSP60 inhiben la respuesta inmune. Este mecanismo funciona como un bucle de retroalimentación que suprime las reacciones inflamatorias tan características de las enfermedades autoinmunes. Los investigadores desarrollaron algoritmos computacionales para identificar, asignándoles puntuaciones según su capacidad de interconexión, los péptidos de unión pan-DR más eficaces. Estos epítopos podrían después estimular la proliferación de las células T. La línea principal de este estudio consistía en investigar sobre la artritis idiopática juvenil. Los científicos aislaron una colección de epítopos conservados y no conservados de las HSP60 humana y bacteriana. Gracias a los algoritmos de cribado, los nuevos epítopos de las HSP tienen la capacidad de desencadenar respuestas de las células T en un amplio contexto del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), ampliando así el alcance de futuros ensayos. La diabetes de tipo 1 también es una buena candidata para la terapia basada en péptidos epitópicos. Como parte del sistema inmunitario innato, los TLR son sensores de patógenos. Se cribaron las proteínas de choque térmico utilizando sistemas que las clasificaban según su capacidad para desencadenar la actividad de los TLR. En particular, se encontró que el p227, un péptido de la HSP60, estimulaba directamente la acción de los TLR. La proteína p227 desempeña una función en la patología de la diabetes de tipo 1, por lo que su señalización mediante TLR podría contribuir al tratamiento de esta enfermedad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación